Secciones
Servicios
Destacamos
Elbierzonoticias
Ponferrada
Jueves, 4 de mayo 2023, 17:28
Significativo descenso del paro en el Bierzo, que vuelve a situarse por debajo de los 7.000 desempleados, en concreto está en los 6.882. Así, en el mes de abril, 223 personas encontraron un empleo en la comarca, según los últimos datos del Servicio ... Público de Empleo de Castilla y León.
Así, la Oficina de Ponferrada fue la que registró un mayor descenso, con 156 personas menos y un total de 5.664. La de Bembibre cuenta con 735 desempleados, que son 31 menos que en marzo, mientras que la de Fabero cuenta con 483 personas en busca de empleo (34 menos).
También en la vecina comarca de Laciana el paro dio un respiro en abril, con una bajada de 18 personas (470).
Por sexos, las mujeres siguen liderando el desempleo en la comarca berciana con 4.105, 147 menos que en el mes de marzo, mientras que los varones bajaron hasta los 2.777 (74 menos).
En cuanto a edades, 430 menores de 25 años y 6.452 mayores están buscando un trabajo en el Bierzo.
Por último, el sector Servicios fue el que más empleo generó en abril (147), aunque también es el que cuenta con mayor número de desempleados (4.636). Le siguen Construcción con 26 menos (458), Agricultura con 20 (439) e Industria con 10 menos (755).
El paro da un respiro en León al caer en 734 desempleados según los datos facilitados este jueves. El descenso del pasado mes de abril supone una caída del -3,09 por ciento. Mientras y en términos interanuales la mejora en el empleo alcanza a 2.522 trabajadores.
El número de desempleados en Castilla y León se redujo en el mes de abril un 3,45 por ciento al restar 4.132 parados, mientras en el conjunto de España la caída fue del 2,58 por ciento, al restar 73.890 personas más hasta los 2.788.370, la cifra más baja en este mes desde 2008.
Noticia Relacionada
Además, la Comunidad sitúa la cifra total en 115.514 desempleados, 11.775 menos que hace un año, con un descenso del 9,24 por ciento, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En términos relativos, Castilla y León fue la sexta comunidad con una mayor caída, por detrás de Baleares (-8,06 por ciento), Castilla-La Mancha (4,67 por ciento), Extremadura (4,01 por ciento), La Rioja (3,60 por ciento) y Navarra (3,46 por ciento). Además, en comparativa interanual, la Comunidad solo fue superada por Baleares (-20,01 por ciento) y Extremadura (-11,40 por ciento).
Todas las provincias de Castilla y León registraron descensos, especialmente significativos en términos relativos en Segovia, donde el paro bajó un 5,80 por ciento, con 337 desempleados menos, seguida de Palencia, con una caída del 5,04 por ciento (-373), Soria, con un 3,97 por ciento (-124) y Ávila, donde el retroceso fue del 3,75 por ciento (-350). A continuación se sitúa Salamanca, con un retroceso del 3,50 por ciento (-672); Zamora, que descendió un 3,37 por ciento (-328) y León, con 734 parados menos (-3,09 por ciento). Las menores caídas correspondieron a Valladolid, con un 2,92 por ciento (756) y Burgos, con un 2,96 por ciento (-458).
De esta forma, el número total de desempleados en abril se situó en 25.105 en Valladolid, 22.990 en León, 18.502 en Salamanca, 15.020 en Burgos, 9.403 en Zamora, 8.990 en Ávila, 7.029 en Palencia, 5.475 en Segovia y 3.000 en Soria.
En términos interanuales, todas las provincias también experimentaron un descenso del paro. Las caídas absolutas más relevantes se produjeron en Valladolid (-2.878) y León (-2.522), que rebajaron así el desempleo en un 10,28 y un 9,89 por ciento, respectivamente. No obstante, la caída mayor, en términos relativos, se dio en Palencia, donde el desempleo interanual bajó un 12,99 por ciento, con 1.049 parados menos. Ávila bajó un 7,44 por ciento, con 723 desempleados menos; Burgos redujo el paro un 9,05 por ciento (-1.495); en Salamanca un 7,78 (-1.560); en Segovia un 7,87 por ciento (-468); en Soria, un 8,51 por ciento (-279) y en Zamora 7,67 por ciento (-781).
Por sectores, de los 115.514 parados, el 70,9 por ciento (82.033) corresponde al sector servicio, el 9,8 por ciento (11.524) al colectivo sin empleo anterior; el 8,1 por ciento (9.398) a la industria; el 6,2 por ciento (7.186) a la construcción, y el 4,6 por ciento (5.403) a la agricultura. Además, el paro femenino supone el 60,10 por ciento (69.429), mientras que el paro entre menores de 25 años afecta al 7,38 por ciento (8.526).
Por otro lado, en abril se firmaron 48.097 contratos en Castilla y León, un 17,22 por ciento menos que en el mes anterior . A nivel nacional, el descenso fue del 12 por ciento, con 1.157.316. En términos interanual, tanto Castilla y León como el conjunto de España también registraron menos contratos: 9.127 menos en la Comunidad (-15,95 por ciento) y 292.777 menos en el país (-20,19 por ciento).
Así, de los 48.097 contratos firmados en abril en Castilla y León, según la información recogida por Ical, 17.455 fueron indefinidos y 30.642 temporales, mientras que en España, los nuevos contratos indefinidos ascendieron a 530.537 y los temporales a 626.779.
Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, relativos al mes de febrero , en Castilla y León se alcanzaron los 72.315, de los que 34.282 tienen una prestación contributiva, 34.282 cuentan con un subsidio y 3.749 con una renta activa de inserción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.