

Secciones
Servicios
Destacamos
Los agricultores de la comarca del Bierzo siguen buscando métodos y sistemas para intentar que algunos fenómenos meteorológicos muy dañinos para el campo, como las heladas o el granizo, lo sean menos.
Ya comenzaron con las torres antihelada y ahora, desde la Asociación Berciana de Agricultores (ABA), están recopilando información sobre los sistemas antigranizo.
En ese sentido, el presidente del colectivo, Daniel Franco, explicó que han pedido informes a una empresa española que ya ha instalado estos sistemas en una zona del norte de Portugal. «Tienen unos 35 en una zona productiva de allí y la verdad es que tienen buena experiencia con ellos», aseguró.
Estos sistemas antigranizo lanzan ondas de choque a base de acetileno, que lo que hacen es «deshacer el granizo y no altera el clima», recalcó el presidente de la ABA.
De este modo, a esa empresa le han pedido que hagan una valoración de la zona productiva del Bierzo para ver las posibilidades para poder implantar estos sistemas antigranizo en la comarca y, una vez lo tengan, plantear a la Junta de Castilla y León -que todavía están a la espera de reunirse con la consejera de Agricultura desde que asumiera el cargo en julio del pasado año- «alguna línea, que podamos hacer algo».
Otra petición pendiente y que esperan plantear en esa reunión y en otra con Estructuras Agrarias, para las cuales sigue sin haber fecha, es la modificación de las condiciones para poder acceder a ayudas para la instalación de torres antiheladas, sobre todo una de ellas, que es la solicitud asociativa o colaborativa. «Por desgracia de momento no ha cambiado nada, sigue siendo igual que en años anteriores», lamentó Daniel Franco.
Aún así, la comarca cuenta con «unas cuantas de estas grandes y también alguna que se ha puesto ahora con algún plan de mejora o alguna incorporación pero evidentemente eso cubre lo que cubre».
Y es que, por ejemplo, «si entre pera y manzana tenemos unas 800 o 900 hectáreas, pues ahora mismo con las torres antihelada que hay estarían cubiertas unas 200 o 300 hectáreas, del total es de cuatro partes una», concluyó Daniel Franco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.