
La organización agraria Asaja León, respondiendo a las peticiones de sus socios en la comarca del Bierzo, ha mostrado su oposición a la propuesta efectuada por Asaja Valladolid al solicitar a la Junta de Castilla y León que permita la variedad de uva Godello para la elaboración de vinos de la DO Rueda.
Publicidad
Para Asaja, las figuras de calidad del tipo de las Denominaciones de Origen tienen que responder a producciones autóctonas de la zona, o muy consolidadas con el paso de los años, «por lo que no tiene ningún sentido incorporar variedades foráneas, como es el Godello, en la zona de producción de vinos de Rueda, plantadas por modas, intereses privados o caprichos particulares».
En ese sentido, la organización agraria asegura que el Godello se produce en el noroeste de España, en León y Galicia, en un modelo de agricultura familiar caracterizada por el minifundismo, «y no soportaría la competencia en términos de rentabilidad si se pudiese producir en igualdad de condiciones en fincas llanas de grandes dimensiones con apoyo de agua de riego». Por tanto, Asaja se dirigirá al Consejero de Agricultura para que no lo autorice, y si lo hiciera, presentará el correspondiente recurso.
ASAJA de León recuerda que en España hay libertad absoluta para plantar las variedades de uva que cada agricultor o productor considere, «pero una cosa es eso, y otra distinta poder embotellar vino de variedades foráneas con el marchamo de calidad de una denominación de origen. En Castilla y León, quién se salte las normas de los consejos reguladores, tiene la opción de elaborar y vender como vinos de mesa o como Vinos de la Tierra de Castilla y León».
Con todo ello, Asaja destaca que la variedad Godello está en pleno auge en la DO Bierzo por la calidad y prestigio de los vinos blancos que se elaboran con dicha uva, «unos vinos que tienen un importante nicho de mercado en España y en otras zonas del mundo a las que se exportan».
Publicidad
Los viticultores han hecho un esfuerzo por «reconvertir plantaciones, hacer nuevas plantaciones, y mejorar la calidad de la uva con un mejor manejo de la plantación». Por otra parte, las bodegas, con la modernización de sus instalaciones y las mejores técnicas enológicas, «han contribuido para alcanzar el producto final de gran calidad que hoy se ofrece al consumidor», concluye.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.