Borrar
Campamento de auxiliares de Endesa ante la central de Compostilla. César Sánchez
Las auxiliares estudian denunciar ante Europa el incumplimiento de los convenios de Transición Justa

Las auxiliares estudian denunciar ante Europa el incumplimiento de los convenios de Transición Justa

Los trabajadores manifiestan su hartazgo tras más de dos años «en los que no se ha hecho nada» y denuncian el «postureo» de la clase política y de los representantes del ministerio

Carmen Ramos

Ponferrada

Miércoles, 25 de agosto 2021, 10:51

Los trabajadores de la empresas auxiliares de la central térmica de Compostilla II en Cubillos del Sil estudian denunciar jurídicamente e incluso ante la Unión Europea el incumplimiento de los convenios de Transición Justa. Más de dos años a la espera de soluciones que no llegan y que ya han dejado a buena parte de ellos y a su familias en el camino, denuncian su hartazgo y el «postureo» de la clase política y de los representantes del ministerio en la foto protagonizada este martes ante el cielo abierto de la Gran Corta de Fabero donde anunciaron la intención del Gobierno de destinar 70 millones a la restauración ambiental de zonas con minas de carbón en El Bierzo y Laciana.

«No hay soluciones, en los desmontajes hay seis personas, las mujeres en el convenio marco de Transición tenían que buscarles soluciones y han sido despedidas, la gente de más edad después de 40 años trabajados con las penalizaciones se ven obligados a jubilarse y perder, este es el panorama que tenemos», lamenta uno de los operarios.

Aseguran, además, que el convenio marco firmado por los sindicatos, el Instituto de Transición Justa, y el propio Ministerio que dirige Teresa Ribera «no se está cumpliendo» teniendo en cuenta que «la bolsa de trabajo no se ha iniciado, ni se ha hecho personalizada, según recoge el acuerdo», señalan.

Los trabajadores consideran, además, que los cursos impulsados por el ITJ junto con la Fundación Santa Bárbara y la Ciuden y realizados para dar cualificaciones profesionales y buscar salidas a los operarios «no sirven absolutamente para nada», dado que las empresas del desmontaje de la central, como es el caso de Recifemetal, exigen para poder incorporarse a trabajar años de experiencia. «Poder demostrar de verdad que la gente está preparada ya que un profesional no se puede hacer con 200 horas sentado en una silla», apuntan.

«Lo que estamos viendo es que al final la empresa Recifemetal se va a traer a sus profesionales y aquí sólo va a coger ayudantes y peones especialistas», añaden. Con esto tienen claro que Transición Justa «lo único que trae es mediocridad y empleo precario a la comarca», concluyen.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Las auxiliares estudian denunciar ante Europa el incumplimiento de los convenios de Transición Justa