Secciones
Servicios
Destacamos
elbierzonoticias
Ponferrada
Miércoles, 16 de septiembre 2020, 14:00
«El anuncio hecho por Cementos Cosmos de que empieza a quemar neumáticos es pura publicidad, para ir 'calentando' el terreno», afirma la ong Bierzo Aire Limpio que asegura que «no consta» que la multinacional Votorantim Cosmos haya presentado la preceptiva solicitud de inicio de la actividad ni la misma ha sido notificada a ninguna de las partes personadas, «por lo que más bien parece un globo-sonda, como tantos otros a los que nos tienen acostumbrados», señalan. No obstante, alerta a la población berciana «ante un riesgo inminente para su salud».
«Nuestra alarma está más que justificada: Cosmos no quiere ser una cementera, sino una incineradora de neumáticos, orujillo de la aceituna, biomasa forestal y, a medio plazo, lodos de depuradora, biomasa cárnica y lo que se tercie. No tendrán escrúpulos en convertir la factoría de Toral de los Vados en la Gran Incineradora del Bierzo, y eso tendrá consecuencias sanitarias y económicas terribles», denuncian.
Bierzo Aire Limpio insiste en que «es pública la complicidad del Consejero de Fomento con Cosmos, y su plena disposición -que él mismo ensalza- a favorecer los intereses de la multinacional» y anuncia que ha presentado el recurso contencioso-administrativo ante los tribunales, «contra una licencia que nunca debió concederse, y de la que algún día la sociedad berciana exigirá responsabilidades al consejero Suárez-Quiñones, y a todos los que callan y consienten este atropello al Bierzo», insisten. «Pondremos todo nuestro esfuerzo para detener este horror en los tribunales», recalcan.
Un equipo de investigadores acaba de publicar en la revista científica Environment International un estudio sobre la relación entre fuentes de contaminación industrial y cáncer colorrectal. Los resultados apoyan la hipótesis de que residir en la proximidad de industrias -como la cementera de Cosmos en Toral- es un factor de riesgo para el cáncer colorrectal», señalan.
El artículo titulado 'Proximidad residencial a fuentes de contaminación industrial y riesgo de cáncer colorrectal: un estudio de control multicaso (MCC-España)'-, establece que el cáncer colorrectal es el tercer tumor más frecuente en hombres y el segundo en mujeres a nivel mundial, y un riesgo creciente en España.
Los investigadores analizan la asociación entre riesgo de cáncer colorrectal y proximidad residencial a industrias, según la ruta de descarga de la contaminación, grupos industriales, categorías de carcinógenos y otras sustancias tóxicas, y contaminantes específicos liberados. Para ello, analizan 557 casos de cáncer colorrectal y 2948 controles en 11 provincias, incluida la provincia de León y en concreto la zona de El Bierzo.
Según los resultados publicados, «se detectó un riesgo excesivo de cáncer colorrectal cerca de las industrias para todas las distancias analizadas, de 1 km a 3 km, y mayor riesgo en las industrias que liberan contaminantes al aire que en las que liberan contaminación al agua. Por contaminantes, los principales excesos de riesgo se encontraron cerca de industrias que liberan nonilfenol, antimonio, naftaleno, compuestos orgánicos de estaño, manganeso, diclorometano y vanadio».
A la vista de estos datos, Bierzo Aire Limpio exige de nuevo un estudio de calidad del aire en El Bierzo «no la chapuza de la Consejería de Agricultura de Castilla y León, sino un estudio objetivo y serio, realizado por investigadores independientes, con todas las garantías científicas».
La ong agradece al Ayuntamiento de Cacabelos que se haya pronunciado a favor de este estudio y pide a los demás ayuntamientos «que se posicionen en defensa de la salud y la economía de la comarca».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.