Secciones
Servicios
Destacamos
Presidente de la SD Ponferradina
«Para la SD Ponferradina 2022 ha sido un año inolvidable, marcado por la celebración del centenario del club». Su presidente, José Fernández Nieto, tiene claro que «hemos estado a la altura de lo que se conmemoraba» lo que ha llevado a organizar un amplio programa de actividades de todo tipo. «Esto ha supuesto un notable esfuerzo tanto humano como económico, pero sin duda ha merecido la pena», señala.
Por otra parte, 2022 quedará en la historia de la Deportiva como el año en que ha acometido la profunda reforma del campo de fútbol de El Toralín para convertirlo en un estadio de primer nivel. «Las obras nos han permitido dotar a la parcela deportiva de todas las comodidades para desarrollar su trabajo», destaca su el presidente del club. Entiende que, a la vez, han servido para habilitar nuevos espacios que permiten que el estadio tenga uso no sólo los días de partido, sino de forma continuada, generando nuevos recursos para el club.
En lo meramente futbolístico, para Fernández Nieto la temporada 21/22 «resultó excelente, con el equipo situado en la zona alta de la clasificación y peleando hasta el final por entrar en la fase de ascenso, aunque no fue posible conseguirlo».
Presidente del Consejo Regulador de la DO Bierzo
2002 ha sido «un año muy intenso» para la nueva junta directiva del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo. Durante este mandato, el presidente Adelino Pérez y los nuevos vocales se propusieron conformar una denominación más participativa e integradora, tanto con bodegas como con viticultores.
«A lo largo del año hemos tenido una actividad muy intensa con varias reuniones de las distintas comisiones de trabajo creadas, en las que ha habido gran participación y muchas aportaciones sobre nuevas actividades a llevar a cabo», explica Pérez. Desde el primer momento han creído en la participación y en la integración de todos los operadores y, sobre todo, «que todos ellos dispongan de un foro de exposición y debate que sirva a un fin común, que en el fondo es para lo que trabajamos», subraya.
El presidente de los vinos de calidad del Bierzo cree que la figura del viticultor «es primordial». En este sentido, se han realizado jornadas de viticultura en el marco de la retomada Feria de los Vinos de Cacabelos y se ha dado a conocer el gran trabajo realizado en colaboración con la Universidad de León (Campus de Ponferrada) con relación a la digitalización de los municipios y parajes, «importantísimo por su clarificación en la clasificación de nuestros viñedos, algo en lo que somos pioneros en España», resalta Adelino Pérez.
Otro de sus objetivos era comunicar de una forma efectiva, dinámica y enriquecedora, trasladando un mensaje que calara en el público y por el que se conociera mejor este sector del vino y en concreto la idiosincrasia de la comarca y los valores que deben defender. «La valoración global es muy positiva, hemos experimentado un cambio en la estrategia y en el tratamiento de los perfiles en las redes sociales con cambios sustanciales, aportando una fotografía de calidad y una información muy puntual y fluida de las actividades del Consejo Regulador, sus bodegas y viticultores», indica el presidente de la DO Bierzo. También se ha notado mayor presencia en publicaciones como la Guía Peñín o en la Guía de Vinos de ABC, «donde estamos representados con 21 referencias de nuestras bodegas».
En cuanto a la actividad promocional, la intención de la DO Bierzo era estar presentes en las ferias y foros más importantes tanto a nivel nacional como internacional. como en la BBW (Barcelona Wine Week), Madrid Fusión, Salón de Gourmets, Fenavin y la Feria de Prowein en Alemania. A ello se une la organización de la 'Cata de la Añada' en la que los vinos de calidad de la comarca alcanzaron por cuarto año consecutivo la máxima calificación: Excelente, y el X Salón de los vinos del Bierzo. Este año, y como novedad, la Denominación de Origen Bierzo ha introducido la figura de Embajador de los Vinos del Bierzo que ha recaído en la figura de Leo Harlem, humorista y actor, nacido en Matarrosa del Sil y un berciano de pro.
Dentro del quehacer diario del Consejo Regulador «ha habido luces y algunas sombras», reconoce su presidente, que no quiere acabar este resumen del año con «una mirada al cielo» lanzando «un gesto cariñoso a dos amigos y compañeros que nos han dejado este año: José Luis Santin, enólogo muy querido por todos y pionero en la Denominación y Javier González, bodeguero, viticultor y sobre todo gran amigo de sus amigos».
Gerente del Área de Salud del Bierzo
2022 ha sido un año en el que la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo se ha enfrentado a los retos de recuperación asistencial junto con la necesidad de consolidar y renovar la plantilla de profesionales, la inversión tecnológica y el mantenimiento y ampliación de estructuras.
La gerente del Área de Asistencia Sanitaria del Bierzo, Pilar Fernández Ampudia, destaca como sin acabar el año, en 2022 la comarca ha asistido a un año de recuperación e incremento de la demanda asistencial. En atención primaria, hasta noviembre se han visto 1.484.922 consultas médicas de adultos y 171.468 de pediatría, así como 862.304 de enfermería. En el Hospital del Bierzo hasta noviembre se han visto 55.887 primeras consultas y 135.973 consultas sucesivas. En 2022 el número de camas funcionantes del hospital se ha mantenido en prácticamente el 100% durante todo el año, con 406 camas funcionantes y un total de 12.365 ingresos hospitalarios, lo que ha supuesto un incremento hasta llegar a 37 ingresos promedios diarios. Estas cifras las relaciona la gerencia con un incremento del número de atenciones en urgencias, hasta 143 diarias de promedio y 47.722 atenciones totales hasta noviembre y en gran medida reflejan el reto que ha supuesto el 2022 en cuanto a incidencia epidemiológica. «A pesar de la reducción del impacto que supone la pandemia por COVID-19 gracias a la cobertura vacunal y la implantación eficaz de los mecanismos de prevención detección y control, otros procesos infecciosos han hecho entrada de forma relevante, desplazando las necesidades asistenciales hospitalarias a otros procesos», explica Pilar .
Uno de los aspectos más relevantes en 2022 para Fernández Ampudia ha sido la consolidación de personal y plantilla, especialmente en relación con la adjudicación de plazas de los procesos selectivos – OPE, «que han permitido hasta ahora la incorporación de 47 nuevos licenciados especialistas en el área como personal fijo, quedando aún la finalización de este proceso en la adjudicación de plazas en las resultas», indica.
En atención primaria, «ha sido posible alcanzar el 100% de la cobertura de plazas de equipo, quedando pendiente tan solo 8 plazas de área». En el hospital El Bierzo, reconoce que «a pesar de la existencia de algunos déficits conocidos en servicios concretos como cardiología, traumatología, cirugía general, radiodiagnóstico o rehabilitación que no han podido recuperarse totalmente a pesar de esta OPE y de medidas extraordinarias en la oferta de contratación», debe tenerse en cuenta el «importante esfuerzo realizado en la revisión de todas las plantillas del hospital y de nuevas necesidades, con una situación global en la que el número de licenciados especialistas contratados es superior al número de dotación de plantilla orgánica del centro».
El año 2022 has sido de nuevo un año de fuertes inversiones (más de 4 millones de euros en crédito desconcentrado) que han permitido renovar y mejorar la calidad de equipos tecnológicos y estructuras del área. En atención primaria, destaca la finalización de la obra del nuevo centro de salud de Bembibre, la renovación y mejora de sistemas de climatización en Ponferrada II o el sistema de almacenamiento de doble cajón para Toreno y Bembibre y se ha invertido en la dotación tecnológica de los distintos centros, con la adquisición de dermatoscopios, monitores de índice tobillo brazo, ecógrafos, camillas de exploración eléctricas entre otros.
En el Hospital, una de las inversiones más importantes ha sido la que ha supuesto la digitalización del archivo de historias clínicas junto con la que se ha iniciado la remodelación del área de consultas externas, habiéndose completado las obras de la nueva área de diálisis. También se ha incluido el proyecto de obra para la ampliación de vestuarios para profesionales. Otra de las grandes inversiones en el hospital la constituye la instalación de la nueva resonancia magnética de 3 teslas y el nuevo equipo de tomografía computerizada - TAC, equipos que mejoran las prestaciones de radiología y la calidad y eficiencia de las técnicas de imagen diagnóstica. En 2022 también se han acometido las fases finales de obras de sustitución de tuberías en el Hospital. Además, también se han renovado y adquirido nuevos equipamientos, incluyendo 5 nuevos ecógrafos, 15 electrocardiógrafos, un nuevo equipo de registro electroencefalográfico y uno de exploración de fibra nerviosa fina para neurofisiología, un nuevo microscopio óptico o la renovación de camas hospitalarias eléctricas o del congelador para conservación de plasma fresco congelado de uso humano.
La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo «se enorgullece» de la participación en eventos científicos y reuniones de profesionales que pueden ayudar a la innovación y la mejora profesional a través de la docencia y la investigación como las X Jornadas de la Sociedad Castellano Leonesa de Cuidados Paliativos y el XXIV Congreso de la Asociación Castellano-Leonesa de Urología. Además, desde la GASBI se celebraron las III Jornadas Nacionales de Enfermería, un evento iniciado por la enfermería de nuestra área como como punto de encuentro y mejora para los profesionales.
«El 2022 ha sido un año en que el área del Bierzo se ha sentido reconocida por la sociedad», destaca la gerente de la Gasbi, con el reconocimiento como socios de honor del Instituto de Estudios Bercianos y también se recibieron la medalla al mérito con distintivo de plata que concede la policía local de Ponferrada el día de su patrón, san Miguel Arcángel.
Director general de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden)
Para la Fundación Ciudad de la Energía «este ha sido el año a lo largo del cual se han ido consolidado algunos de los objetivos planteados durante el año anterior» y que tenían como objetivo dar respuesta a los mandatos que, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se han marcado para Ciuden.
De la mano del Instituto para la Transición Justa (ITJ), comenzó el año haciendo un análisis pormenorizado de todas las iniciativas que dieron respuesta a la petición de intereses por parte de las administraciones públicas de ámbito local, comarcal, provincial y regional, tanto en Castilla y León como en Galicia, Asturias, Aragón, Castilla La Mancha, Andalucía y Baleares. Del mismo modo, han mantenido una relación constante con el tejido empresarial para conocer y evaluar el alcance de muchas de las propuestas que desde la iniciativa privada se plantean para los territorios ligados a la transición justa, en particular, y a la transición energética en general. De este análisis pormenorizado se han señalado los proyectos que podrían ser tractores en estos territorios y, por tanto, podrían ser objeto de apoyo por parte de la Administración General del Estado.
«Para todo ello, el equipo de transición justa de Ciuden, formado por los agentes locales con los que contamos en los diferentes territorios así como por el personal propio de la Fundación, está apoyando proyectos en diferentes municipios del territorio nacional que esperan ver su finalización a lo largo del 2023. Nuestro incondicional apoyo a dichos proyectos servirá de revulsivo para la conclusión de los mismos», señala el directo general de la Fundación, Arsenio Terrón.
Asimismo, Ciuden ha continuado con los programas de formación (taller de empleo y escuela taller) que se imparten desde Ciuden Vivero y que «después de 11 años de implantación están dando frutos tangibles, tanto en la formación de los alumnos-trabajadores como en la empleabilidad de los mismos, también una vez concluida la formación».
El área museística ha continuado dando impulso a los múltiples proyectos en los que han esetado trabajando a lo largo de todo el año. «Sería muy difícil destacar alguno de ellos puesto que todos han sido fundamentales para mantener vivo y en plena efervescencia la actividad de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía», subraya Terrón.
Vicerrectora del Campus de la ULE en Ponferrada
La vicerrectora del Campus del la Universidad de León (ULE) en El Bierzo, Pilar Marqués, lo tiene claro: «El Campus de Ponferrada de la Universidad de León cierra un curso muy especial en el que ha celebrado su 25 aniversario dando un impulso a su visibilización».
Durante este periodo se ha demostrado que «la ULE tiene claro que el Campus de Ponferrada es un ejemplo de lo que aporta un campus periférico al territorio y a la sociedad», como se corroboró con la presencia de SM el Rey Felipe VI. También el Ministro de Universidades, Joan Subirats, quién ha alabado la labor del Campus de Ponferrada en varias ocasiones haciendo alusión a la inserción local de las universidades, nombrando especialmente a nuestro campus, similar al que podría tener una Universidad en Madrid o Sevilla.
«La estabilidad del Campus es esencial para Ponferrada y la comarca del Bierzo. Desde la Universidad de León estamos apostando por un proyecto que posicione al campus, que lo haga atractivo y único, para ser escogido y ser un referente», resalta Marqués.
En el año que termina, la vicerrectora del Campus del Bierzo da las gracias la comarca «por celebrar con nosotros 25 años de historia, 25 años de esfuerzo, de trabajo y de oportunidades de futuro para Ponferrada y sus ciudadanos. 25 años de compromiso con una ciudad que durante siglos vivió el anhelo de tener una Universidad. Sin vosotros el Campus de Ponferrada no sería posible».
Pilar Marqués considera que «aún hay mucho trabajo que hacer por delante» por lo que tiene claro que «debemos tener la valentía de atrevernos con los retos y los desafíos que se nos planteen para trabajar por la sociedad, por el territorio, por la ciudad y por El Bierzo».
Presidente del Consejo Comarcal del Bierzo
Después de unos años marcados por la pandemia y por las numerosas dificultades que ocasionó en la actividad diaria del Consejo Comarcal del Bierzo, el presidente de la institución considera que, a nivel general el año 2022 «ha sido un año bueno y fructífero para la institución. Hemos podido retomar proyectos que quedaron en suspenso por culpa del Covid-19».
En lo personal, reconoce que «no ha sido tan bueno». Así recuerda que este año nos han dejado dos consejeros comarcales. En junio murió Rafael Insunza, alcalde de Congosto, y en octubre la comarca sufrió la pérdida de Vicente Díaz, alcalde de Peranzanes, miembro del equipo de gobierno y amigo personal. «En este sentido, ha sido un año que difícilmente podré olvidar», señala.
Por lo que respecta al Consejo Comarcal, Courel está «muy satisfecho de los logros conseguidos». Comenzando por lo más reciente, una de las noticias más satisfactorias para el mandatario comarcal ha sido conocer los planes del Gobierno de España con respecto a infraestructuras vitales para El Bierzo. «Por fin, se concretan en los Presupuestos Generales del Estado actuaciones para la A-76 y para solucionar el nudo ferroviario del Manzanal», resalta.
Insiste en que las reivindicaciones de mejoras para la Comarca han sido una constante también en 2022. Una de las que más le ha preocupado y por lo que más ha trabajado es para tratar de solucionar los problemas de personal en el Hospital El Bierzo y, en general, por todo lo que tiene que ver con la «preocupante situación» de la sanidad pública. «He mantenido reuniones con responsables de la Junta y estamos expectantes ante las promesas del consejero. Estar vigilante para comprobar que se cumplen esas promesas será uno de mis objetivos para el próximo año», indica.
Por lo que respecta a la actividad del Consejo Comarcal, se siente«muy orgulloso» del funcionamiento de todos los servicios en general. Creo que demostramos la eficacia de la gestión. Este año además hemos retomado el Plan de Igualdad con dos programas que están funcionando realmente bien. Se trata del Servicio Integral de Atención a Víctimas de la Violencia de Género y Alba Empleo, que consiste en la ayuda a mujeres que desean salir del mundo de la prostitución. Crear un servicio comarcal de ayuda a las víctimas de la violencia machista era una de mis prioridades cuando accedí al cargo y ha sido en 2022 cuando se ha podido poner en marcha.
Otro de los logros que más ilusión le ha hecho a Gerardo Álvarez Courel ha sido iniciar el proceso para una gestión unificada de Las Médulas. «Creo que va a significar un antes y un después para el paraje y para las personas que habitan en el entorno», asevera. Entiende que «hay mucho trabajo por delante y será algo que nos mantendrá muy ocupados el próximo año», avanza. Destaca, en este sentido, los excelentes datos de cifras de visitantes que han pasado por el Centro de Recepción gestionado por el Consejo Comarcal. «Hemos recuperado cifras de 2019», destaca.
Por lo que respecta al trabajo del Consejo Comarcal en el área de Turismo, destaca la implantación de una nueva herramienta de recogida de datos en los principales puntos de información turística de la comarca. «Esta nueva plataforma nos va a aportar información relevante de cara a planificar nuevas campañas de promoción y a mejorar la experiencia de los turistas», indica.
Siguiendo con las buenas noticias para la comarca, el presidente del Consejo considera «importantísima» la distinción de las montañas de León como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). «Creo que es una noticia que quizás haya pasado algo desapercibida para la opinión pública berciana, sin embargo la comarca de El Bierzo en su totalidad está incluida dentro de este territorio. Es la primera distinción de este tipo que recibe la Comunidad Autónoma, una de las cinco de España y la tercera más grande del mundo. Este logro va a dar un impulso definitivo a nuestro sector agroalimentario, a nuestros productos de calidad, al turismo sostenible, etc», señala.
Por último, Gerardo Álvarez Courel, recuerda que este año también la institución que preside ha incorporado a un nuevo Hijo Predilecto de El Bierzo con el nombramiento de José Luis Prada.
«En definitiva, creo que ha sido un año intenso, de mucho trabajo, pero con resultados que nos animan a seguir trabajando por y para los bercianos y bercianas», concluye.
Alcalde de Ponferrada
El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, considera que 2022 «ha sido un año realmente importante», tras los años marcados por la pandemia y la crisis humanitaria. Para Ramón el año que ahora termina «desde el punto de vista municipal ha sido el año del despegue, tras haber puesto orden después de haber solucionado los problemas más graves de la ciudad».
Destaca, entre ellos, los contratos de la recogida de basuras y de la limpieza viaria. «Es un hito, sin duda, porque uno de los principales problemas de la ciudad hemos podido solucionarlo con un contrato mucho mejor».
Para el regidor ponferradino también ha sido el año en el que «ha fructificado ese gran trabajo que se había hecho para los proyectos europeos con la adjudicación hasta el momento de 11,2 millones de euros para sacar adelante iniciativas tan «importantes» como las de calidad de vida, Anillo Verde, dinamización del comercio, accesibilidad en colegios o el de turismo 'Ponferrada en el Camino' y el apartadero ferroviario, entre otros.
Ramón destaca también otros momentos importantes este año para la capital berciana como el hecho de que Ponferrada haya recibido el reconocimiento como Ciudad de la Innovación y la Ciencia o haya ingresado en la Red Impulso o en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. «A nivel institucional ha sido un año muy importante de despegue», subrayó.
Publicidad
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Borja Crespo y Lidia Carvajal
Clara Alba y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.