Borrar
Vendimia en El Bierzo.
La DO Bierzo cierra la vendimia con 13 millones de kilos, un 15% más que en 2022

La DO Bierzo cierra la vendimia con 13 millones de kilos, un 15% más que en 2022

El estado sanitario de la uva ha sido «muy buen» lo que dará unos vinos de la cosecha frescos, frutales y muy equilibrados resaltando su tipicidad

Elbierzonoticias

Ponferrada

Miércoles, 18 de octubre 2023, 10:27

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo cierra la vendimia con 13 millones de kilos, un 15% más que en la pasada campaña. La producción total de uva controlada ha sido de 12.959.946 kilos de los cuales un 90,13 % (11.681.111 kilos) se han destinado para la elaboración de vinos con Denominación de Origen Bierzo. La cifra ha sido un 15,37 % mayor respecto a la cosecha 2022, y un 8,05 % mayor a la media de las últimas cico cosechas.

Por variedades, destacan los 8.259.018 kilos de mencía, la reina en El Bierzo, y 2.530.383 kilos de garnacha tintorera. Tras ellas y a distancia se sitúan los 628.234 kilos de jerez, los 183.245 kilos de doña blanca, los 57.063 kilos de garnacha tintorera, 17.529 kilos de garnacha tintorera, 4.119 kilos de estaladiña y los 1.520 kilogramos de merenzao.

La calidad de la uva ha sido «muy buena», según destacan desde el Consejo Regulador, conjugándose un año con suficientes precipitaciones y con ausencia de temperaturas excesivamente altas, «que van a hacer que los vinos de la cosecha 2023 sean frescos, frutales y muy equilibrados, resaltando su tipicidad», señalan.

Como ocurre año tras año, las condiciones climatológicas son los factores que más han influido en la calidad y cantidad registrando un total de 704 mm de precipitaciones, situándose dentro de los valores normales en El Bierzo. Éstas se han producido principalmente durante el otoño invierno (500 mm), consiguiendo que las reservas de agua se recuperaran en cierta forma, teniendo en cuenta que el año 2022 fue especialmente seco.

Las temperaturas primaverales fueron suaves, iniciándose la brotación a finales de marzo, naciendo numerosos racimos que hacían pensar en una cosecha abundante. La floración comenzó la semana del 15 de mayo, durante la cual se produjeron numerosas precipitaciones. Desde el 23 de mayo hasta el 21 de junio, se registraron un total de 90 mm durante la floración y el cuajado del fruto, haciendo que se ocasionara un corrimiento importante de racimos, además de desarrollarse enfermedades criptogámicas, sobre todo mildiu y black rot, que dependiendo de la fenología y de los tratamientos aplicados, causaron pérdidas importantes de cosecha en algunas parcelas.

El envero comenzó la semana de 17 de julio, finalizando a mediados de agosto en las zonas más atrasadas, siendo las temperaturas durante este periodo elevadas durante el día, sin que llegaran a ser extremas, y con cierta frescura durante la noche. También hay que resaltar que había suficientes reservas de agua en el subsuelo, lo que favoreció la maduración de la uva y que las plantas no acusaran estrés hídrico.

Estado sanitario muy bueno

La vendimia arrancó el 16 de agosto encontrándose la uva en un estado sanitario muy bueno. Las labores se iniciaron con la variedad godello, y con algunas parcelas de mencía de forma puntual, yendo en aumento a medida que esta variedad iba alcanzando el estado óptimo de maduración.

Las labores de recogida de la uva se generalizaron a partir del 26 de agosto prolongándose hasta el 11 de octubre de 2023. A partir del 7 de septiembre comenzó un periodo de lluvias intermitentes que duró 12 días, lo que ralentizó la recolección a la espera que la uva secara.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias La DO Bierzo cierra la vendimia con 13 millones de kilos, un 15% más que en 2022