

Secciones
Servicios
Destacamos
El Bierzo encara una campaña «espectacular» de setas. Los aficionados a la micología disfrutarán como nunca en un otoño que se presenta cargado en los bosques de la comarca.
Las condiciones climatológicas registradas en los últimos meses han favorecido el crecimiento de los hongos que se han multiplicado a lo largo y a lo ancho del territorio berciano. Temperatura y humedad, los dos factores más importantes para animarlos a salir, se han aliado este año para favorecer una temporada «buenísima», destaca el presidente de la Asociación Micológica Berciana Cantharellus, Manuel Bernardo.
«En principio hizo bastante calor, el terreno quedó a un temperatura adecuada y después ha llovido mucho y todo ello ha ayudado», explica Bernardo, que lleva casi tres décadas al frente de un colectivo implicado en la divulgación del mundo micológico en la comarca y que celebrará entre el 12 y el 15 de noviembre la XIX edición de las Jornadas Micológicas del Bierzo.
«No han sido malos los años pasados pero este es espectacular porque se han dado unas condiciones climáticas estupendas, se ha mezclado la temperatura y la humedad y las setas es lo que necesitan para salir al exterior», remarca.
Las oscilaciones térmicas provocadas por el cambio climático también vienen afectando de forma sistemática a las campañas. «Tenemos bastante más calor durante todo el año y eso hace que las setas se animen más a salir cuando llueve», indicó Bernardo.
La abundancia de setas anima así una campaña en la que los aficionados a la micología «están recolectando prácticamente de todo en lo bosques, montes y praderas del Bierzo, en todos los hábitats, que aquí los tenemos todos», apuntan desde Cantharellus.
Este año está siendo abundante en variedades tan conocidas como la amanita caesarea, la macrolepiota procera y todo tipo de boletus: edulis, aereus, pinícola... Así, salir al monte estos días en la comarca uno puede encontrarse con prácticamente todo tipo de setas precisamente cuando ya están empezando a verse los níscalos.
Desde Cantharellus insisten en que las setas que se recogen en El Bierzo no se pueden vender debido a la inexistencia de cotos. Por ello, solamente se pueden coger tres kilos por persona y día, con un tamaño aproximado, salvo algunas excepciones, de cuatro centímetros como mínimo. Tampoco se pueden coger las setas que no se han abierto todavía ni las que son muy pequeñas y solamente se pueden consumir en domicilios privados.
Noticia relacionada
Salir al campo para recolectar setas es fácil pero conviene seguir una serie de recomendaciones. Hay que hacerlo con ropa y calzado adecuado para andar por el monte. Indispensable también una navaja y una cesta para transportarlas, mejor que una bolsa de plástico que puede hacer que fermenten y se pudran.
Igual de importante o más si cabe es conocer las setas que nos llevamos a casa para degustar para que la experiencia sea satisfactoria. En caso contrario, es conveniente reservar un ejemplar o dos y llevarlas a la sede de Cantharellus donde nos ayudarán a identificarla.
«Para reconocerlas necesitamos coger la seta entera, desde abajo, no cortarla, y luego lo mejor es arrancar con mucho cuidado para no estropear el micelio que está bajo tierra y es el que va a producir las setas», explican desde la asociación. Todo ello para que en la siguiente primavera u otoño, con las condiciones adecuadas de temperatura y humedad, vuelvan a salir.
Para evitar sorpresas desagradables se recomienda también a los aficionados o a cuantas personas quieran iniciarse en la micología hacer algún cursillo, acudir a jornadas micológicas y participar en salidas guiadas y clasificación de setas, como la que se realizará en próximas fechas en Corullón. Lo recomendable según los expertos es «aprender a conocer una o dos especies, por ejemplo los níscalos o las macrolepiotas, y recogerlas en buen estado, ni muy pequeñas ni pasadas».
La asociación Cantharellus ofrece su sede como lugar de referencia para todos los aficionados o los que quieran introducirse en el mundo de la micología para ayudarles a identificar las setas que recolecten. Unas instalaciones que se ubican en el local 146 exterior de la plaza de abastos y que permanecerán abiertas al público para este fin todos los lunes de 20:00 a 21:00 horas. Todo ello «para que no haya ninguna intoxicación ni ningún accidente por consumo de setas que no sean comestibles», subraya su presidente.
Desde Cantharellus miran con ganas al Parque Micológico. Un proyecto que gestionará el Consejo Comarcal del Bierzo y en el que lleva trabajando desde el año 2016.
El consejero comarcal Luis Perales reconoció el pasado mes de agosto que su creación «es un proceso largo que lleva su tiempo». No obstante, mostró su confianza en que al menos un acotado pudiera sacarse en la campaña de este año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.