Borrar
Imagen de un avión respostando combustible. RE
El Bierzo producirá en 2029 las primeras 59.000 toneladas de combustible verde para aviones

El Bierzo producirá en 2029 las primeras 59.000 toneladas de combustible verde para aviones

La empresa Ric Energy iniciará «a finales de 2026 o principios de 2027» en el polígono industrial de El Bayo las obras de la primera planta en España de combustible neutro en carbono que creará 250 empleos directos con una inversión de 700 millones

Carmen Ramos

Cubillos del Sil

Sábado, 22 de marzo 2025, 09:10

Los aviones que circulan por nuestro espacio aéreo necesitarían hoy en día 150.000 toneladas de combustible neutro en carbono aprovechando el hidrógeno verde para cumplir el plan de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% hasta 2030 y garantizar la neutralidad climática en 2050. Pero en España todavía no existe ninguna planta en la que se produzca.

Precisamente El Bierzo será pionero en la fabricación de combustibles verdes con el proyecto Compostilla Green que promueve Ric Energy grupo pionero en el desarrollo de energías renovables con presencia en una docena de países.

La compañía tiene previsto invertir 700 millones de euros en levantar en el polígono industrial de El Bayo, en Cubillos del Sil, la primera planta de producción de nuestro país, que creará 250 empleos directos altamente cualificados en operación (químicos, mecánicos, industriales, ingenieros, técnicos...) cuando esté a pleno funcionamiento y «miles, tanto en su construcción como los que se van a inducir», según ha explicado el jefe de proyecto, Pablo Barreiro.

La planta berciana aprovechará el hidrógeno verde que producirá gracias a una planta solar y utilizando CO2 de la central de biomasa de Forestalia. Una producción que evitará la emisión de cerca de 700.000 toneladas de dióxico de carbono a la atmósfera.

Las primeras 59.000 toneladas de combustible verde para aviones se producirán en la planta berciana en 2029, año que marcará «el inicio de operación» de la planta, según avanza Barreiro. Una cifra que se quedará, corta, en cualquier caso, «teniendo en cuenta las necesidades que tenemos en Europa y en España a nivel de regulación, en 2025 se necesitan ya 150.000 toneladas de este combustible de aviación sostenible y a día de hoy no tenemos ninguna planta en España que produzca esta clase de combustibles por lo cual es una necesidad imperiosa para descarbonizar el sector aéreo», remarca.

Una localización «muy atractiva»

Ric Energy apuesta por la comarca en este proyecto pionero en nuestro país del que se pondrá la primera piedra «a finales de 2026 o principios de 2027», en una apuesta por la comarca como un territorio idóneo. «Es una zona que tiene recursos inmejorables para esta tipología de proyectos y se trata de una localización muy, muy atractiva, ya por el potencial que tiene para proyectos de hidrógeno verde y derivados como el que estamos considerando nosotros», apunta el jefe de proyecto.

A ello se suma el hecho de tratarse de una de las zonas de España que afronta su proceso de transicion justa tras el cierre de la minería. «Donde había una antigua central térmica nosotros queremos promover esa reindustrilización de la zona con este proyecto». «Al final es un conjunto de diferentes cosas que hacen que la localización sea inmejorable», remarca Barreiro.

78 millones del Miteco

El proyecto Compostilla Green que promueve Ric Energy cuenta ya con la primera subvención estatal, de momento con una resolución provisional y a espera de que se eleve a definitiva, de Grandes Valles de Hidrógeno Verde dotada con 78 millones de euros.

Se trata de una partida del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que dotará con casi 260 millones de euros de los fondos europeos Next Generation a dos iniciativas en provincia de León, concretamente para los valles del hidrógeno Compostilla Green (Cubillos del Sil) y La Robla Green (La Robla y Villadangos), cuya inversión total será de 1.344 millones de euros.

«No hay ninguna industria como la estamos planteando en España a día de hoy con lo cual esperamos ser pioneros y desde luego llegar los primeros, y si no llegamos los primeros llegar en buenas formas para que esto sea una realidad al fin», concluye el jefe del proeycto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias El Bierzo producirá en 2029 las primeras 59.000 toneladas de combustible verde para aviones