

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta confirma el cierre de la central de cobre de Fabero que da cobertura de telefonía fija a la localidad berciana de San Pedro de Paradela en el municipo de Fabero el día 19 de octubre, fecha en la que sus habitantes dejarán de disponer del servicio en sus domicilios, tal y como les ha avanzado la operadora Telefónica.
No obstante, la administración regional se desvincula de un proceso que le es «completamente ajeno», ya que corresponde a los operadores y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Pero ¿cómo es el procedimiento de cierre de una central de cobre?
El proceso de cierre de las centrales de cobre es un proceso supervisado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Los cierres propuestos de las centrales se publican en su página web, para conocimiento tanto de los operadores como de los usuarios finales.
En este sentido, la Junta de Castilla y León ha consultado al operador Telefónica, como responsable de la mayoría de las centrales de cobre propuestas a cierre, por su forma de proceder en cuanto a la comunicación con sus clientes finales de sus planes de cierre, así como las alternativas tecnológicas que se ofrecen.
Por un lado está la fibra siempre condicionada a la disponibilidad de la tecnología en la zona, una red que en el caso de San Pedro de Paradela ni siquiera se ha procedido a su instalación antes de anunciar el fin de la de cobre que les dejará sin telefonía fija y con una deficiente cobertura de telefonía móvil e incluso mala señal de televisión. En ocasiones, puede ofrecer sus servicios de voz y datos sobre la red de otro operador de fibra diferente con el que haya llegado a un acuerdo comercial. Por ello, los usuarios deberán consultar con Telefónica al respecto.
Las otras dos alternativas tecnológicas son, por un lado, el acceso radio o red movil siempte y cuando exista disponibilidad de la tecnología en la zona, y por otro, el acceso satélite.
En cuanto a los avisos a los clientes finales, la primera comunicación se envía aproximadamente un año antes de la fecha prevista de cierre.
A partir de esa primera comunicación, agentes del área comercial del operador realizarán múltiples llamadas para migrar los servicios de los clientes.
Noticia relacionada
En caso de no poder contactar con los clientes, o negarse a la migración, se les envíará un burofax informando del cierre del servicio a falta de uno o dos meses para el cierre.
Con la vista puesta en la fecha final de la red de cobre el 19 de octubre, clientes como los vecinos de San Pedro de Paradela deben seguir varias recomendaciones para garantizarse el servicio, si bien es cierto que las dificultades orográficas de la zona en este caso complican la situación.
Si Telefónica llama al cliente para migrar al servicio alternativo, el ciudadano debe proceder, si no perderá el servicio.
Los usuarios deberán contactar con otros operadores para ver qué opciones pueden darle, alternativas a seguir con Telefónica o con el cobre, del operador que sea.
Si hay cobertura de fibra de otro operador alternativo, por ejemplo, Adamo, que tiene despliegues por la zona, puede ofrecer el servicio.
Si hay cobertura móvil de cualquier otro operador, puede darle también el servicio de voz a través de su red móvil.
A nivel de datos (Internet), el satélite es una opción viable, aunque sea de manera temporal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.