

Secciones
Servicios
Destacamos
carmen ramos
Ponferrada
Viernes, 9 de marzo 2018, 13:53
El sindicato Comisiones Obreras denunció hoy el despido de nueve trabajadores de la subcontrata Masa Galicia en la central de Anllares de Páramo del Sil perteneciente a Gas Natural Fenosa , de los 22 actuales en plantilla integrados en los sectores de limpieza y metal que forman parte del centenar que operan en las instalaciones.
El secretario comarcal de CCOO, en El Bierzo, Ursicino Sánchez, anunció que no descartan convocar protestas teniendo en cuenta que aunque la compañía justifica la medida en una rebaja del 31% de actividad de la térmica se anuncian cuando la empresa no cuenta todavía con la autorización de cierre del Ministerio de Industria e incumpliendo el acuerdo alcanzado con los sindicatos de que «no iba a adoptar ninguna medida correctora de la situación actual de los trabajadores hasta una vez tuviese el documento de cierre definitivo para hacer el desmontaje de la térmica», explicó.
Desde el sindicato aseguran que no van a permitir en ningún caso que se materialicen estos despidos teniendo en cuenta las graves consecuencias que se derivarían de cara a la jubilación de los operarios dado que afectan a personas que en su mayoría rondan los 58 años y que llevan 38 años trabajando en las instalaciones desde su construcción. «No podemos permitir que esto ocurra», señaló Sánchez, que cree incluso que las labores de desmantelamiento de la central de cara a su cierre deben ser realizadas por los propios trabajadores sin recurrir a contratos externos.
«Asumiendo el cierre definitivo de una central térmica, con los problemas que va a generar a la comarca, lo mínimo que la empresa puede tener es cordura y un poco de decencia con los trabajadores que llevan ahí 38 años y ser ellos los que hagan las labores de desmantelamiento, porque ahora mismo en una situación con más de 50 años y con el cierre programado tendría trabajo para cinco o seis años y les llegaría a todos o casi todos para poder alcanzar la jubilación en unas condiciones decentes», subrayó el secretario comarcal de CCOO.
Por su parte, el delegado del Comisiones Obreras de Masa Galicia, José Crespo, que defendió la unidad de acción sindical con USO, entiende que se trata de una decisión «arbitraria» y ve los despidos como una «injusticia» teniendo en cuenta que la central todavía está a la espera del decreto de cierre pero sigue operativa.
«Mientras la actividad exista no tiene por qué despedirnos a nosotros y contratar a otra empresa», señaló. Asimismo, cree que los trabajadores se verían abocados a una situación de «extrema gravedad» ya que estarían los últimos años de su vida laboral sin cotizar. «De una pensión que podría llegar a los 1.600 euros con la rebaja del 40% nos quedarían tan solo en 900 euros si no cotizamos en los últimos siete años», recalcó.
Para CCOO reconoce que la situación por los despidos planteados es «complicada» pero adelantan que «no vamos a permitir que eso ocurra y tomaremos las medidas que sean necesarias legales y de concentraciones que podamos llevar a cabo para poder retornar a la situación que tenían», concluyó Ursicino Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.