Borrar
Imagen de Sancedo.
Comile y Geninvest niegan que vayan a apropiarse de parcelas en Sancedo y Fabero

Comile y Geninvest niegan que vayan a apropiarse de parcelas en Sancedo y Fabero

En el caso de Sancedo asegura que el problema radica en que no existe coordinación entre Catastro y Registro, «por lo que no siempre es posible delimitar las parcelas con precisión»

Elbierzonoticias

Ponferrada

Martes, 22 de octubre 2024, 13:22

La Agrupación Inmobiges, gestoría dedicada a la tramitación de distintos expedientes de las sociedades Comile S.A., y Genelec Invest S.A. (GENINVEST), ha negado que estas empresas vayan a apropiarse de parcelas en los municipios de Sancedo y Fabero.

En el caso de Comile, aseguran que esta empresa adquirió en 2021 un total de 1.178 fincas registrales que hace años había comprado la MSP en los municipios de Arganza y Sancedo y que se corresponden con 643 parcelas catastrales, al no existir coordinación entre Registro y Catastro. Tras presentar al catastro la escritura de compraventa se comprobó que de esas 643 parcelas catastrales, 448 se habían inscrito a favor de Comile, mientras que las otras 195 estaban pendientes.

En Arganza, entre los años 2022 y 2023, se tramitaron varios expedientes correspondientes a 66 parcelas catastrales, de las 40 se habían inscrito a favor de Comile -los anteriores propietarios las habían vendido a la MSP-, 10 no se inscribieron -por oposición de los actuales titulares catastrales- y 7 están pendientes.

La empresa asegura que el mismo proceso se ha iniciado este año para las 129 parcelas restantes ubicadas en Sancedo y hasta el momento «se ha resuelto una de manera favorable, se han desestimado 4 y el resto están pendientes».

«Al tratarse de una escritura muy compleja por la gran cantidad de fincas afectadas y sobre todo por no existir coordinación entre Catastro y Registro, no siempre es posible delimitar las parcelas con precisión y el único objetivo de Comile es lograr precisamente esa coordinación», añade.

Por tanto, considera que los propietarios que no vendieron en su momento terrenos a la MSP «no tienen nada que temer», pues será precisamente en los expedientes del Catastro «donde se puedan tratar de aclarar las diferencias con el Registro de la Propiedad, no pudiendo en ningún caso el Catastro realizar la inscripción a favor de Comile si existe discrepancia entre los distintos posibles propietarios o indefinición en la delimitación de las parcelas».

Nada que ver con Fabero

Por otro lado, en el caso de Lillo del Bierzo y Otero, en el municipio de Fabero, Inmogibes señala que la situación es exactamente la contraria a la de Sancedo, ya que existe plena coordinación entre Registro y Catastro, lo que «acredita tanto la perfecta identificación registral y catastral de los terrenos, como el pleno dominio de Geninvest sobre la parcela» en la que está desarrollando su proyecto de planta Ssolar de 10 MW en el municipio de Fabero.

En ese sentido, explican que el supuesto expolio denunciado por vecinos de estas dos localidades consistió en la compraventa de terrenos «muy por encima de su valor mediante más de 500 contratos en algunos de los cuales, que no en todos, existe una cláusula de reversión que ninguno de ellos ha ejercido pues no es ni automática ni obligatoria, y que para aquellos que quisieran ejercerlo en el futuro, se dispone de terrenos más que sobrados para que puedan hacerlo sin que ello afecte al parque solar».

Geninvest es propietaria de 115,79 hectáreas, de las que 26 ocupa dicho parche solar, «dándose el caso de que los contratos que no contienen cláusula de reversión suman más de 40, con lo que aunque el 100% de los que sí la tienen quisieran hacerlo, habría terrenos suficientes para ello».

Además, la empresa ha indicado que los únicos legitimados para ejercer esa cláusula son los anteriores propietarios, sobre los que los actuales reclamantes «carecen de representación alguna». A ellos los acusan de generar una falsa alarma entre la opinión pública, ya que en este caso no se trata de un macroparque solar, «son de 10 MW mientras que los macroproyectos de la provincia son de 200 o 300 MW».

Tampoco tienen, según Inmogibes, ningún tipo de subvención pública, «sino que su desarrollo implica importantes aportaciones al erario público a través de los impuestos que deben satisfacer para su implantación».

Por último, apuntan que este proyecto ha superado «de manera favorable y con total transparencia» la tramitación administrativa previa a la obtención de las licencias, se enmarca en los objetivos de transición energética de España, creará 30 empleos temporales en la fase de construcción y 4 en la de funcionamiento, «generando ingresos recurrentes para el municipio durante los 25 años de su vida útil. Pero además puede ser el punto de partida para otras actividades asociadas en unos terrenos cuya restauración está ya muy próxima a concluirse».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Comile y Geninvest niegan que vayan a apropiarse de parcelas en Sancedo y Fabero