

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue en el 2016 cuando se comenzó a hablar y a trabajar sobre la puesta en marcha de un Parque Micológico del Bierzo, con el objetivo de aprovechar este importante recurso de los montes y bosques de la comarca. Pero siete años después sigue en el aire tras numerosos retrasos aunque ya comienza a ver la luz.
En ese sentido, el nuevo presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, pretende dar un impulso a este parque para que pueda estar listo de cara a la próxima campaña, ya que en la actual «no va a estar».
En ese sentido, Ramón explicó que están hechos la ordenanza y los convenios con muchas juntas vecinales pero todavía no están listos ni el sistema de obtención de carnés ni el vallado, señalización y vigilancia. «Todavía quedan varias cosas y probablemente tengamos que hacer alguna modificación en la ordenanza», aseguró.
Tampoco existe presupuesto para su puesta en marcha, ya que dicho parque «genera unos gastos a los que hay que hacer frente y ahora mismo no están consignados». Por ello, Olegario Ramón pretende darle un impulso a este proyecto, «consignar en el 2024 la cantidad que sea necesaria y a ver si efectivamente para la temporada de 2024 ya tenemos ese parque».
Para avanzar en este tema, el presidente comarcal se reunió este mismo miércoles con su homónimo en la Asociación Cantharellus, Manuel Bernardo, y con el técnico que colaboraba en la redacción del proyecto. Un encuentro en el que analizaron «con mayor profundidad el estado en el que estamos y lo que queda pendiente».
Al respecto, Manuel Bernardo espera que 2024 sea el año del Parque Micológico del Bierzo después de tanto tiempo. «Llevamos ya seis años haciéndolo, todos los años lo hacemos y al final está sin hacer», lamentó pero confía en que vea la luz pronto puesto que año tras año la comarca está perdiendo una gran oportunidad de aprovechamiento de este recurso. «Las setas solo se pueden vender las que procedan de un coto y un parque micológico es un coto grande, por tanto, aquí en el Bierzo legalmente no se podría vender ninguna seta, se podrían recolectar como estamos haciendo los aficionados, como máximo 3 kilos, pero de venta nada porque está prohibido por ley», añadió.
El presidente de Cantharellus puso de ejemplo Soria, donde existe un gran parque micológico, 'Montes de Soria', que lleva ya vendidos este año y puestos a disposición de público y aficionados más de 25.000 permisos para recoger setas, «con permisos de todo tipo, recreativos, para las personas de los pueblos o comerciales, que en este último caso son necesarios para vender las setas» y que generaría un dinero «que luego va a repercutir en los montes y en los pueblos de donde se saquen esas setas».
En cuanto a la campaña micológica, Bernardo confía en que sea buena aunque es necesaria la lluvia. Y es que ya están saliendo setas de diferentes especies pero la falta de precipitaciones y el calor están haciendo que se vuelva a secar el terreno. «Tanto calor seca el terreno muy rápidamente y entonces los micelios no reaccionan y no producen setas, tiene que volver a llover y bajar un poco la temperatura, tenemos que entrar en el otoño, es que estamos en verano», señaló.
Con esos primeros ejemplares en bosques y montes, la Asociación Cantharellus ha habilitado un local en los exteriores de la Plaza de Abastos (146) para ayudar en la identificación de setas. En ese sentido, recordó que se tienen que llevar en una cesta, «dos o tres ejemplares que estén en buen estado, que no estén pasadas o sean muy pequeñas y no en bolsa de plástico que está prohibido y se estropean».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.