
La Asociación Cabrera Despierta ha solicitado a la Junta de Castilla y León y a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil información sobre los trabajos que se están llevando a cabo en el camino que une el pueblo de Santalavilla (Benuza) con el Campo de las Danzas por el valle del Arroyo de la Aquiana. Este camino de origen ancestral, además de dar servicio a la red de canales romanos ,era vía de comunicación entre los monasterios y ferrerías del valle del Cabrera y la Tebaida Berciana.
Publicidad
Miembros de la Asociación Cabrera Despierta han constatado de manera presencial que se están realizando desmontes y movimientos de tierra con maquinaria pesada «que están modificando de manera sustancial el trazado del antiguo camino milenario que pudieran afectar al trazado de alguno de los canales romanos que atraviesan esos parajes. También se está procediendo a la tala y arranque de muchos árboles de la ribera del Arroyo de la Aquiana, al entubado del mismo en varios tramos y al vertido de gran cantidad de escombros en sus márgenes».
Debido a la «falta de información» por parte del Ayuntamiento de Benuza y de la Junta Vecinal de Santalavilla, la Asociación Cabrera Despierta ha solicitado a la Dirección General de Patrimonio, a la Delegación Territorial de Medio Ambiente y a la CHMS, información referente a esos trabajos, proyecto, presupuesto o plazos de ejecución, entre otros.
También han solicitado a todos los organismos competentes que visiten la zona y valoren la idoneidad de los trabajos que se están llevando a cabo y tomen las medidas correctoras oportunas si fuera necesario.
«Desde la Asociación entendemos que si el objetivo de esos trabajos es la mejora de la captación de agua del pueblo de Santalavilla y la limpieza del camino, deben realizarse de manera acorde al paraje donde se están llevando a cabo ,y siempre bajo la supervisión de técnicos ya que todo el valle del Arroyo de La Aquiana es un entorno de gran valor medioambiental y arqueológico donde debe prevalecer su conservación», apuntan.
Publicidad
Por ello, se preguntan si estos trabajos se corresponden a una mejora de las infraestructuras públicas o responden a intereses privados. «Estaremos vigilantes y actuaremos en consecuencias para preservar el tesoro medioambiental y patrimonial que es el Valle del Arroyo de la Aquiana», concluyen.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.