Turistas visitando el Monasterio de Carracedo en Carracedo. César Sánchez

La entrada al monasterio de Santa María de Carracedo será gratuita todos los domingos

La medida da cumplimiento a la Ley de Patrimonio de Castilla y León que obliga a ofrecer acceso libre durante al menos cuatro días al mes

elbierzonoticias

Ponferrada

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 12:21

El monasterio de Santa María de Carracedo, situado en el municipio berciano de Carracedelo, ofrece desde este fin de semana entradas gratuitas todos los domingos durante el horario habitual de apertura al público. La Diputación de León, propietaria del monumento, tomó este acuerdo en cumplimiento de la Ley de Patrimonio de Castilla y León, pero también con el objetivo de potenciar las visitas a este edificio declarado Monumento Histórico-Artístico en 1929, que aúna elementos arquitectónicos románicos, cistercienses y protogóticos.

Publicidad

La iniciativa, impulsada por el Instituto Leonés de Cultura (ILC), da cumplimiento al artículo 25 de la Ley de Patrimonio Cultural, que señala expresamente que los bienes declarados de interés cultural o inventariados deberán facilitar las visitas públicas con entradas gratuitas durante al menos cuatro días al mes. El acuerdo entrará en vigor este fin de semana y los visitantes podrán acceder libremente al monumento entre las 10.00 y las 17.00 horas.

Fundado en el año 990 por el rey de León Bermudo II como lugar previsto para que reposasen sus restos, el monasterio de Santa María de Carracedo atravesó diferentes etapas de ampliaciones, reconstrucciones y ocupaciones de monjes llegados de otros cenobios. En el siglo XII, la infanta-reina Sancha Raimúndez, hermana del emperador Alfonso VII, lo convirtió en Palacio Real al residir largas temporadas en él.

Bajo los benedictinos y bajo la Orden del Císter, el monasterio conoció épocas de gran esplendor, pero tras las desamortizaciones resultó abandonado y estuvo a punto de verse arruinado por completo. En 1988, la Diputación de León, propietaria del edificio junto con la Diócesis de Astorga, emprendió su restauración y consolidación, así como la adecuación museográfica para convertirlo en monumento visitable. Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1929, en la actualidad es también Bien de Interés Cultural (BIC).

El Palacio Real y el Mirador de la Reina son las joyas de la corona en lo que respecta a los espacios en los que está dividido el conjunto arquitectónico del monasterio. También destacan otras estancias como la iglesia, los diferentes claustros, el refectorio, la cocina, la biblioteca o la sala capitular.

Publicidad

Cabe recordar que esta misma semana concluyó el plazo de presentación de ofertas para la importante obra de restauración, consolidación del claustro y mejora de la accesibilidad en este conjunto arquitectónico. Los trabajos están valorados en más de 1,1 millones de euros, de los que más del 60 por ciento se financia con cargo al programa de 1,5 por ciento cultural y el resto con fondos de la Diputación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad