

Secciones
Servicios
Destacamos
elbierzonoticias
Ponferrada
Miércoles, 15 de febrero 2023, 13:58
La Estación de Avisos Agrícolas del Bierzo ha lanzado una recomendación a los agricultores de la comarca para que protejan sus plantaciones de perales y castaños del ataque del insecto barrenador de la madera Xyleborus dispar. Con la llegada de temperaturas más cálidas, llega también el momento de instalar trampas para el control de este insecto, señalaron los técnicos de la Estación de Avisos, que recordaron que pueden utilizarse trampas cebadas con alcohol.
Las trampas constan de una botella de plástico llena de alcohol diluido al 50 por ciento, con orificios que permiten que el alcohol se evapore. Esta sustancia actúa como atrayente para que los insectos se acerquen a la placa engomada que se coloca alrededor de la botella. También es posible encolar la parte exterior de la botella con goma para trampas. Se recomienda colocar unas ocho trampas por hectárea para reducir los daños a «niveles económicamente aceptables».
Este parásito produce daños en los árboles que se confunden con ataques de fuego bacteriano, como pudriciones de la madera y necrosis de las ramas atacadas. En principio las hojas marchitas permanecen sobre las ramas afectadas, aunque en ataques más antiguos, las hojas finalmente caen y la madera queda totalmente ennegrecida.
Según señalan los expertos, es muy común que el insecto ataque a árboles que ya están enfermos de fuego bacteriano. Al respecto, el coleóptero ataca a los árboles más débiles, pero no necesariamente enfermos, de manera que en muchas ocasiones es el insecto el que los enferma con infecciones fúngicas que aparecen después. La acción conjunta de los insectos y los hongos puede llegar a matar a los árboles.
Tanto en perales como en castaños, en plantaciones con ataques muy generalizados, la Estación de Avisos recomienda adoptar medidas que favorezcan un mayor vigor de los árboles. Si el foco afecta a pocos árboles, los agricultores deben intentar sanearlos durante el invierno, eliminando las ramas afectadas y retirándolas para quemarlas, con la correspondiente autorización de la Junta. «Quemar la madera afectada es fundamental, ya que sólo el fuego puede alcanzar y destruir los insectos que se encuentran profundamente escondidos en sus galerías», subrayaron los expertos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.