Borrar
Imagen de la planta fotovoltaica en Ciuden.
Finaliza la instalación de la planta fotovoltaica con almacenamiento energético en la Ciuden

Finaliza la instalación de la planta fotovoltaica con almacenamiento energético en la Ciuden

El proyecto de Flexgenera busca crear un banco de ensayo para la estabilización del sistema de suministro de la red eléctrica

Elbierzonoticias

Ponferrada

Viernes, 4 de agosto 2023, 13:16

La instalación fotovoltaica cuya construcción fue iniciada en la instalaciones de la Ciudad de la Energía, Ciuden, en Cubillos del Sil el pasado mes de junio, llega a su culmen en estos días. Este proyecto piloto tiene como objetivo generar una solución escalable y modular que dé respuesta a las necesidades de regulación de red con seguridad y máxima eficiencia.

Flexgenera busca crear un banco de ensayo para la estabilización del sistema de suministro de la red eléctrica, para lo que se llevará a cabo un estudio de eficiencia de almacenamiento de energía eléctrica, asociado a un sistema de almacenamiento de energía de baterías. Así, se ha habilitado una planta fotovoltaica con seguidores de un eje y paneles bifaciales, con una potencia nominal de 300 kW. También ha sido necesaria la adquisición de baterías de litio, de 100 kW (kilovatios) de potencia y 200 kWh (kilovatios por hora) de capacidad de almacenamiento, que ofrecen la posibilidad de conservar la energía en el caso de excedentes de producción solar, así como la implantación de un sistema de monitorización y la gestión de datos mediante un Scada, el 'software' informático que permite controlar y supervisar procesos industriales a distancia.

Además, un beneficio adicional será poder evaluar la influencia de distintos tipos de suelo y materiales en la producción real de energía fotovoltaica y el potencial impacto de éstos. Uno de los riesgos asociados a estas plantas de generación energética son los ciberataques y, en este contexto, esta instalación permitirá la realización de proyectos en el entorno de la ciberseguridad, que analicen y validen las arquitecturas IT (tecnología de la información) y OT (tecnología de las operaciones) desde el punto de vista de seguridad para la protección de las instalaciones.

En resumen, señalan los responsables del proyecto, dentro de este vanguardista proyecto se llevará a cabo el desarrollo de nuevos algoritmos para la regulación primaria y la optimización de modelos de regulación secundaria de las baterías y la hibridación, estudios de envejecimiento de baterías, investigación en ciberseguridad, mediciones de distorsión armónica en la red, diversas soluciones para la mejora del albedo o aplicaciones de visión por computadora para la monitorización de animales.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Finaliza la instalación de la planta fotovoltaica con almacenamiento energético en la Ciuden