Borrar
Alberto Moro, de la bodega El Lagar de Moha, uno de los viticultores de la D. O. Rueda que ha apostado por la Godello. SC
Godello, la uva de la discordia entre Valladolid y León

Godello, la uva de la discordia entre Valladolid y León

Desde Rueda, que extiende sus viñedos también por Segovia y Ávila, se defiende su inclusión en el pliego de la denominación ya que las primeras cepas de esta variedad datan del año 1996

Silvia G. Rojo

Martes, 10 de septiembre 2024, 15:21

Hace 13 años, la empresa Agrosistemas Integrales plantó la primera cepa de Godello en el término municipal de Nava del Rey, asentado en la D. O. Rueda. Ha sido ahora, con la inclusión de esta variedad como uva secundaria en el pliego de la citada denominación, cuando en vez de subir los grados de alcohol, han subido los de la polémica. Unas diferencias que, en algunos casos, pretenden poner el foco y la rivalidad entre territorios, Valladolid y León en el centro, aunque sin olvidar que Ávila y Segovia también forman parte de la D. O. Rueda.

En cualquier caso, la Godello no es ajena a Rueda. Desde el año 1996 lleva plantada en esta denominación, confirman desde el Consejo Regulador, y «a lo largo de este tiempo hemos aprendido a manejar esta variedad», comenta Lucio Fernández Choya, responsable de Agrosistemas Integrales.

Fernández despeja dudas: «Con respecto al Verdejo, que manejamos en otras parcelas limítrofes, podemos decir que el Godello tiene una mejor sanidad vegetal (mildiu, oidio y botritis ), y una significativa mayor producción».

En plena campaña de vendimia, matiza que es fundamental tener en cuenta el momento óptimo ya que una vez conseguido el grado «es conveniente vendimiarlo esa misma noche, ya que corremos el riesgo de una rápida pasificación y por lo tanto de pérdida de peso».

En el apartado de la elaboración, el viticultor certifica que esta variedad de uva «responde con unos parámetros de calidad que compiten de tú a tú, con los blancos más exigentes a nivel nacional». Subraya que así lo testifican las cinco añadas que han comercializado de Proud Godello, etiquetado como Vino de la Tierra de Castilla y León.

Godello en ecológico

Otro viticultor que acaba de vendimiar la cuarta añada de Godello es Alberto Moro, propietario de El Lagar de Moha, y que comercializa su 100% Godello en ecológico como 'Tiempos modernos'.

«La información que yo tengo, aunque no lo puedo certificar, es que tradicionalmente en Rueda había Godello, la Prieto Picudo Blanco que había, genéticamente es Godello y es posible que se llevara de una zona a otra».

Esta no es la única variedad minoritaria que cultiva Alberto, de la que suma unas 2,5 hectáreas, «soy muy partidiario de las variedades regionales, voy buscando, y el Godello es una de ellas; ciertamente puede dar vinos de alta calidad y cuando me decidí a plantar la variedad creí que podía ser interesante».

Aclara que por climatología «la zona de la D. O. Rueda es muy óptima para la mayoría de las variedades blancas y el Godello reconozco que se puede adaptar muy bien, puede tener un potencial superior al de otras zonas».

El bodeguero aprecia que estos vinos, etiquetados en su caso también bajo el paraguas de Vino de la Tierra de Castilla y León, tienen «bastante cuerpo y estructura, aromáticamente no son tan florales como en Galicia, son vinos muy francos, muy agradables de beber».

La polémica

Sobre la polémica desatada por la introducción de esta variedad en el pliego de Rueda como uva secundaria, y ante las alegaciones que ya ha anunciado que hará la D. O. Bierzo, junto con otras denominaciones gallegas o instituciones leonesas, Moro sostiene que «una variedad no es propiedad de una zona geográfica, igual que el Verdejo está en más de 20 denominaciones y también podíamos decir que es nuestro, es absurdo». Eso sí, «puedo entender que haya zonas a las que les fastidie, pero no es propiedad de nadie».

En su caso, el Godello que elabora está certificado en ecológico y en biodinámica Demeter. «Yo creo que habrá pocos ecológicos, poquísimos», concluye.

Sobre este debate, Lucio Fernández añade que en total son ocho las nuevas variedades que ha autorizado el Itacyl para elaborar en la D. O. Rueda, a las que muestra su «total» apoyo.

Lucio Fernández, en una de sus parcelas de Godello en Nava del Rey.

«Los magníficos enólogos de Rueda tendrán más herramientas para elaborar vinos innovadores y diferenciados, que es lo que demanda el mercado. Además, la variedad Godello se comporta excepcionalmente a la hora de elaborar vinos blancos de guarda», asegura.

Y con respecto a la polémica suscitada por los diferentes agentes sociales Bercianos (Consejo Regulador de El Bierzo, organizaciones agrarias, Diputación de León, PSOE de León o UPL) como rechazo a la decisión tomada por el Itacyl, muestra su «mayor respeto», pero también «mi mayor disconformidad». «Utilizar una decisión técnica y supongo que ajustada a derecho, como arma arrojadiza entre territorios de la misma Comunidad Autónoma es, cuando menos, una irresponsabilidad».

Parte del hecho de que la cultura del vino es «Patrimonio de la Humanidad» y pretender «apropiarse» de cualquier variedad de uva es una postura «pretenciosa».

Lamenta, por otra parte, que tanto viticultores como bodegas de la región sean actualidad por temas como éste, «las denominaciones castellano y leonesas no se merecen estar todos los días en los medios de comunicación, viendo como sus representantes los utilizan para arañar cuatro votos».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Godello, la uva de la discordia entre Valladolid y León