Borrar
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante su visita la planta de producción de la empresa LM Wind Power en Ponferrada.

Ver fotos

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante su visita la planta de producción de la empresa LM Wind Power en Ponferrada. César Sánchez

Herrera constata el «buen momento» de la planta de LM «líder mundial» en el sector eólico con 730 empleados y 100 millones de facturación

El presidente de la Junta refrenda su apoyo a las energías renovables y al sector eólico y apuesta porque el carbón tenga un 4% de participación en el mix energético nacional

carmen ramos

Ponferrada

Miércoles, 29 de noviembre 2017, 13:00

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, constató hoy en Ponferrada el «buen momento» de la planta de producción de la empresa LM Wind Power y refrendó su apoyo a las energías renovables y al sector eólico en la Comunidad donde se genera casi el 22% de la potencia total del país, con 233 parques, 4.300 torres y 5.600 megawatios de potencia instalada y con inversiones en los parques de más de 6.500 millones de euros.

«Estamos hablando de una planta que el año pasado facturó cerca de 100 millones de euros y lo más transcendental es que hoy está danto trabajo a 730 personas y que, además, es un trabajo altamente cualitativo», indicó Herrera que resaltó como la industria vinculada al sector eólico, de componentes, mantenimiento y reparación, cuenta en este momento con 30 empresas en la Comunidad, siete de ellas establecidas en la provincia de León y donde la planta de LM Wind Power es «la más activa, la más competitiva y la más importante en ese sector del conjunto de España», subrayó.

Durante la visita a las instalaciones de LM situadas en el polígono industrial de La Llanada en Santo Tomás de la Ollas en la que estuvo acompañado por la consejera de Economía, Pilar del Olmo, la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, el presidente de General Electric en España, Daniel Carreño, y el de Forestalia, Fernando Samper, Herrera destacó la situación la compañía, integrada en General Electric, como «líder en la fabricación mundial de palas eólicas». En este sentido, recordó la «durísima crisis» que atravesó la factoría en el año 2011 por lo que estuvo «en peligro de desaparecer», si bien destacó como «el coraje y esfuerzo de la empresa, sus trabajadores y el apoyo de las instituciones determinó que se saliera de aquel bache».

El presidente de la Junta tiene claro que el desarrollo de nuevos proyectos «van a dar actividad a esta planta por muchos años» teniendo en cuenta el futuro de la energías renovables «en el conjunto de España y Europa de acuerdo con las exigencias y los compromisos de la políticas energétias y medioambientales de la Unión Europea», apuntó. Así, recordó la «dura batalla» de la Junta y del Gobierno central por conseguir que «nos dotemos de un mix energético que dé estabilidad y que garantice en el conjunto de España el suministro de las energías que necesitamos», sin olvidar, no obstante, las fuentes autóctonas como es el caso del carbón.

Herrera entienden que «hay unos objetivos irrenunciables en España y en el conjunto del mundo en la lucha contra el cambio climático que apuntan que son éstas las energías del futuro» pero cree que dentro del mix energético «deben tener también su papel, por razones puras de soberanía energética, un carbón nacional que se transforme mediante procedimientos medioambientalmente correctos y desarrollados en electricidad y estamos hablando del futuro del carbón y de las térmicas», explicó el presidente de la Junta, con un porcentaje que considera que debe estar fijado en un 4% de la producción en el mix nacional, tal y como están haciendo otros paises de la UE como Alemania.

Por su parte el presidente de General Electric Iberia, el leonés Daniel Carreño, destacó las “expectativas positivas” de la compañía, que dispone, según avanzó, de “una cartera de trabajo importante, sustancialmente superior a los últimos años”. El que es uno de los mayores grupos industriales del mundo, con más de 300.000 empleados en 190 países, completó en el mes de abril la adquisición de LM.

Al respecto, Carreño agradeció el “papel crucial” de la Junta como “administración pública cercana” que ha ayudado a la empresa en asuntos como las infraestructuras o el trasvase de conocimiento con la universidad. “El talento es el futuro”, recordó Carreño, que destacó que “la innovación forma parte del ADN” de General Electric, desde que Thomas Alba Edison creara la empresa hace más de 125 años.

En la actualidad, el grupo dispone de más de 3.500 empleados en España, que trabajan en la fabricación de componentes para sectores críticos como la energía, la salud o el transporte áereo. La “apuesta decidida por la innovación” se traduce, además, en una inversión de más de 6.000 millones al al año en i+D.

Por su parte el presidente de General Electric Iberia, el leonés Daniel Carreño, destacó las “expectativas positivas” de la compañía, que dispone, según avanzó, de “una cartera de trabajo importante, sustancialmente superior a los últimos años”. El que es uno de los mayores grupos industriales del mundo, con más de 300.000 empleados en 190 países, completó en el mes de abril la adquisición de LM.

Al respecto, Carreño agradeció el “papel crucial” de la Junta como “administración pública cercana” que ha ayudado a la empresa en asuntos como las infraestructuras o el trasvase de conocimiento con la universidad. “El talento es el futuro”, recordó Carreño, que destacó que “la innovación forma parte del ADN” de General Electric, desde que Thomas Alba Edison creara la empresa hace más de 125 años.

En la actualidad, el grupo dispone de más de 3.500 empleados en España, que trabajan en la fabricación de componentes para sectores críticos como la energía, la salud o el transporte áereo. La “apuesta decidida por la innovación” se traduce, además, en una inversión de más de 6.000 millones al al año en i+D.

«Expectativas positivas»

El presidente de General Electric en España, el leonés Daniel Carreño, -empresa que cerró en abril la adquisión de LM Wind Power- avanzó las «expectativas positivas» de la compañía y confirmó «una cartera de trabajo importante, sustancialmente superior a los últimos años».

Carreño mostró su agradecimiento al Gobierno regional por el «papel crucial» que ha jugado en el desarrollo de la compañía en diferentes aspectos como los relativos a materia de infraestructuras e incluso el trasvase de conocimiento con la universidad. «La innovación forma parte del ADN de General Electric desde que Thomas Alba Edison creó la empresa hace más de 125 años», destacó.

El grupo cuenta con más de 3.500 empleados en España, que trabajan en la fabricación de componentes para sectores como la energía, la salud o el transporte áereo

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Herrera constata el «buen momento» de la planta de LM «líder mundial» en el sector eólico con 730 empleados y 100 millones de facturación