Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) es un enorme instrumento de gestión económica, estructural y social. 4.500 empresas y 70 asociaciones dan cuerpo a una asociación con más de cuatro décadas de actividad en la provincia, en la que el esfuerzo en común ha sido una constante.
Este jueves esta organización empresarial dará continuidad a su actual presidente, Javier Cepedano Valdeón, y lo hará tras una década de ejercicio y por un nuevo periodo de cuatro años, sus últimos cuatro años.
A la cita Cepedano llega con la satisfacción de haber ordenado la casa a nivel interno. La Fele, tras soportar una crisis que ha azotado todo el escenario nacional, vuelve a mirar en positivo.
En su menaje insistirá en la necesidad de colaboración y compromiso, pero también en la urgencia de relajar el centralismo, mantener las medidas laborales y prudencia a la hora de elevar los salarios.
Y por encima de todo ello, la defensa del empresario porque según remarca su único objetivo es la creación de actividad económica, empleo y riqueza
¿Qué balance puede realizar de los últimos cuatro años?
Habría dos aspectos que valorar a modo de balance, en el aspecto económico y en el aspecto social, expansión y comunicación. En el económico hemos hecho un balance muy importante, hemos estabilizado las cuentas en la Federación Leonesa de Empresarios. Eso significa que veníamos de años con resultados negativos, porque la crisis nos afectó a todos, y creo que hemos conseguido equilibrarlos y que comiencen a aparecer resultados positivos.
En el otro apartado, en el de comunicación y aspecto social, hemos intentado hacer una labor de divulgación muy importante. Hemos estado presentes en muchas jornadas, en todas las organizaciones y en todos los colectivos vinculados a Fele.
Y todo con un fin único como es defender los intereses de la Federación Leonesa de Empresarios. Eso es lo fundamental. El principal baluarte de Fele es la negociación colectiva, con más de 40 convenios colectivos. Una negociación que nos ha llevado a una estabilidad social y empresarial.
¿A partir del próximo jueves habrá una nueva Fele?
Tiene que haber una nueva Fele. Los tiempos van cambiando y las modalidades de las organizaciones empresariales van cambiando. Nosotros tenemos que llegar mucho más a las empresas a través de la digitalización, formación e internacionalización. Y sobre todo a través del diálogo social. En estos próximos cuatro años, con una junta directiva muy renovada, con mucha representatividad, intentaremos hacer una mezcla de todo lo que compone la Fele. Y todo, con el objetivo de llegar mucho más directamente a los empresarios
¿Qué radiografía puede realizar de León?
No es una buena radiografía, pero tampoco una desastrosa. Hay sectores como el biotecnológico con un dinamismo impresionante, el sector de las nuevas tecnologías también, turismo, comercio, sector primario. Hay sectores pioneros. El comercio o la zona del Bierzo necesitan más ayuda y para eso las infraestructuras son necesarias.
El Futuro
Y ante esas necesidades…
…infraestructuras, ampliación del parque tecnológico, Torneros tiene que tener salida logística, Villadangos tiene que ampliarse, la León-Valladolid debe finalizarse, la Ponferrada-Orense, conectar el AVE hacia Asturias. Nos da mucho juego estar en la plataforma Atlántica, que es en beneficio de todos y León es un enclave logístico en el noroeste de España. Pero para el desarrollo de todas estas infraestructuras necesitamos un gobierno estable y fuerte que quiera colaborar. Y dentro de ese Gobierno que los representantes de nuestras provincias nos ayuden.
¿Si tuviera que realizar peticiones a nivel nacional, autonómico y local en qué dirección irían?
Hay algo muy importante a nivel nacional, que es la financiación de las comunidades autónomas y de las provincias. Con este Gobierno el criterio de financiación puede variar y es muy importante que Castilla y León sea valorada en tamaño y dispersión poblacional.
A nivel nacional pedir la financiación, a nivel autonómico necesitamos un reparto más equitativo. No es bueno centralizar todo en un sitio, hay lugares donde se están centralizando demasiadas cosas y habría que dispersarlo para ayudar a todas las provincias de la comunidad. Y dentro de la provincia hay una zona que precisa ayuda especial como es la zona del Bierzo.
¿Los empresarios han recuperado el optimismo?
Han recuperado el optimismo y han recuperado el sentido común en la proyección de inversiones. Las empresas leonesas valoran hoy las inversiones de una forma muy minuciosa. Aún hay muchas pymes en pérdidas y ese miedo a lo que nos ha ocurrido ha provocado que se midan mucho los pasos, sea prudente. Pero los empresarios leoneses son muy activos en sectores que a veces están en la sombra. Hay empresas muy importantes que tienen un peso muy importante especialmente en el sector internacional.
¿León solo?
¿La Fele se siente ajena al debate sobre 'León solo'?
Hay que hacer una separación entre el mundo político y el mundo empresarial. El mundo político tiene que hacer lo que crean que deben hacer. El mundo empresarial no debe meterse en el mundo político. La decisión de León con o sin Castilla es una decisión política y el mundo empresarial está para generar actividad económica, distribuir las cifras del paro e incrementar la riqueza.
¿Incrementar el salario base conllevará problemas estructurales en el mercado laboral?
El incremento del salario base puede perjudicar. En principio porque el incremento a lo mejor no lo pueden soportar todas las empresas. El incremento de mínimos salariales repercute con lógica en las categorías superiores. Los costes salariales deben vincularse a dos factores: productividad y flexibilidad; tanto producimos, tanto ganamos. Hay que flexibilizar. Hay momentos en los que se necesita trabajar más y producir más y momentos en los que no.
¿Le preocupa la retirada de la reforma laboral?
Nos preocupa muchísimo. Sin esa reforma es muy difícil soportar los costes y no es el momento de incrementar las cifras del paro. Ahora es el momento en el que la fiscalidad debería de bajar para generar dinero en el mercado y crear puestos de trabajo que tanto se necesitan en la provincia de León.
Fin de ciclo
¿Hay un proceso real de recuperación?
Estamos en recuperación económica, pero muy lenta. Los años lo irán marcando. El sector biofarmacéutico es puntero en León, la ciberseguridad y algo muy importante como el sector agroalimentario. El sector primario se está estabilizando y creciendo y hay que trabajar en el procedimiento de transformación. No podemos recoger la legumbre y que nos la devuelvan envasada.
¿A nivel personal la presidencia ha cambiado a Javier Cepedano?
La presidencia me ha dado experiencias nuevas, el convivir con una junta directiva que siempre ha ayudado y colaborado. Ha sido una etapa muy positiva. Pero los años han pasado. Estos son mis cuatro últimos años, hay que buscar alguien que continúe con esta Federación que tiene un camino hecho y encauzado y aún debe tomar un camino mucho mejor.
¿Habrá unión Fele-CEL?
Hay que dejarlo caminar. Compartimos en la Cámara de Comercio proyectos conjuntos, pero el CEL tiene unos objetivos muy claros y la Fele tiene otros totalmente distintos. La Fele está reconocida en el artículo 7 de la Constitución como una entidad de carácter empresarial donde tiene su representatividad. Son dos organizaciones perfectamente diferenciadas y no quita que en el camino compartan algunas cosas juntas o todas las cosas juntas. El tiempo lo dirá.
Su último mensaje este jueves será de…
De colaboración y compromiso. Colaboración por parte de todos los miembros de la directiva y asociados y compromiso de desarrollar esta provincia lo mejor que podamos.
Fele-CEL
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.