Imagen de una vaca infectada por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en El Bierzo. Elbierzonoticias

La Junta confirma nueve explotaciones afectadas por el brote de EHE en El Bierzo

Se han comunicado síntomas compatibles en las Unidades Veterinarias de Villafranca y Ponferrada en doce ganaderías del Bierzo Oeste y en diez del Bierzo Alto

Carmen Ramos

Ponferrada

Domingo, 1 de septiembre 2024, 09:15

Los ganaderos bercianos batallan por salvar a sus reses de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) que se extiende con un brote confirmado en un total de nueve explotaciones.

Publicidad

En la Unidad Veterinaria de la Junta en Villafranca del Bierzo se han comunicado síntomas compatibles con la EHE en una docena de explotaciones, con el resultado de cuatro positivas. Los municipios donde se encuentran las ganaderías afectadas están situados en la zona oeste de la comarca, colindantes con Galicia.

La Unidad Veterinaria de Ponferrada, por su parte, ha tomado muestras en un total de diez explotaciones, cinco de ellas han dado positivas. Los municipios afectados se localizan en la zona este de la comarca en el Bierzo Alto, colindante con la comarca de Astorga, según han confirmado fuentes de la Consejería de Agricultura.

¿Cómo actuar?

El primer paso según el protocolo de notificación es que el ganadero o el veterinario de la explotación deberá comunicar a la unidad veterinaria (UV) correspondiente la existencia de sintomatología compatible.

A partir de ese momento será cuando los servicios veterinarios oficiales visitarán la explotación y tomarán muestras para su envío al laboratorio de León.

El primer positivo de cada comarca detectado en el laboratorio regional de León se envía a Algete para su confirmación, y en caso de positividad, el Ministerio declarará el foco en la Red de Alerta veterinaria nacional (RASVE) para esa zona.

Publicidad

Tratamientos

Dado que la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una infección vírica, que transmite el mosquito del género Culicoides, no existe un tratamiento específico.

La terapia deberá ser sintomática, por lo que se contempla la utilización de antiinflamatorios, sueroterapia, complejos vitamínicos, minerales y aminoácidos, y antibióticos frente a las infecciones bacterianas secundarias, que deberán estar siempre indicada por el veterinario clínico.

Publicidad

Existe también una nueva vacuna en el mercado, autorizada para su uso voluntario.

Ayudas

La Junta de Castilla y León aprobó el año pasado un total de 5,9 millones de euros destinados a ayudar a los ganaderos a hacer frente a los gastos extraordinarios generados por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).

El Ministerio de Agricultura ha anunciado ayudas nacionales para paliar los efectos de esta enfermedad, motivo por el que la Junta se ha dirigido recientemente por carta al Ministerio para reclamar estos fondos que permitan ayudar a los ganaderos a paliar los daños en sus explotaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad