
L
La Junta declara las Danzas de Fornela Fiesta de Interés Turístico de Castilla y LeónSecciones
Servicios
Destacamos
L
La Junta declara las Danzas de Fornela Fiesta de Interés Turístico de Castilla y LeónLa Junta declara la Tradición y Danzas en el Valle de Fornela Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León. La tradición que se revive cada mes de agosto en el valle berciano recibe el reconocimiento junto a otras 19 celebraciones de la comunidad, entre ellas, cuatro semanas santas de otros tantos municipios. Así lo recoge una orden del 12 de febrero de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte que firma su titular Gonzalo Santonja y que publica este jueves, 20 de febrero, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
Asimismo, en Ávila se reconocen con esta declaración tres celebraciones, la Fiesta de Nuestra Señora de las Vacas de Ávila, la Fiesta de San Sebastián, Poyales del Hoyo, y Las Noches de Ronda de Sotillo de la Adrada. En Burgos, se incorporan cuatro fiestas de interés turístico de Castilla y León: La Guinda, de Villarcayo de Merindad de Castilla La Vieja; la Fiesta Barroca de Lerma; la Fiesta de Exaltación de la Patata, de Tardajos, y El Arranque y la Danza, de Belorado.
También se reconocen con esta declaración la Tradición y Danzas en el Valle de Fornela y el Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza (León), así como la Semana Santa de Carrión de los Condes (Palencia) y La Pasión Viviente de Serradilla del Arroyo (Salamanca). completan el listado de nuevas fiestas de interés turístico autonómico la Semana Santa de Cuéllar (Segovia), la Fiesta de la Barrosa de Abejar (Soria), así como el Belén Viviente de Laguna de Duero, la Concentración Motorista Invernal Internacional Motauros de Tordesillas, y los encierros taurinos de este municipio.
En Zamora, se declaran de interés turístico de Castilla y León tres celebraciones: los Carnavales de Cencerros de Villanueva de Valrojo y las semanas santas de Benavente y Villalpando (Zamora). Contra esta orden, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, contabilizados desde el día siguiente al de su publicación, ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
La alcaldesa de Peranzanes, Henar García, junto a toda la corporación municipal, mostró su alegría tras conocerse que las Danzas de Fornela han logrado su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional. García ofreció una comparecencia arropada por el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, institución que también ha colaborado para conseguir esta declaración y cuyo presidente es, además, fornelo.
«Siempre hemos creído que nuestras danzas merecían este reconocimiento y esperamos que sirva para poner en valor una tradición que va en los genes de todos los fornelos. Nadie que sea del valle concibe una fiestas sin danzas», dijo García, quien no dudó en recordar la labor del exalcalde de Peranzanes, Vicente Díaz, ya fallecido, quien fue el que inició todo el trabajo para lograr esta declaración, por la que trabajó durante años. «Donde esté, quiero pensar que lo está celebrando con nosotros», dijo.
Por su parte el presidente comarcal también expresó su alegría por esta noticia. «Como presidente del Consejo y, especialmente, como fornelo, hoy es un día especial, un día de emociones», señaló.
Ramón recordó todo el trabajo que se ha hecho, y en el que siempre ha estado el Consejo Comarcal. «Ese trabajo que inició y peleó Vicente Díaz y que ha rematado Henar y su equipo. Siempre creímos en él», dijo Ramón, quien añadió que «es difícil de explicar, para quien no es fornelo, lo que es la danza. Forma parte de lo más íntimo, es una razón para vivir», afirmó.
La alcaldesa también agradeció todo el apoyo que ha tenido a lo largo de estos años, por todo su equipo y por los propios danzantes, auténticos protagonistas de este reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional. Ahora, espera que este reconocimiento abra las puertas a futuras ayudas. García también reconoció que no descarta ir más allá y buscar la declaración de las danzas como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Las danzas de Fornela son una tradición que se remonta, por lo menos, al siglo XVIII, y que se pueden ver cada mes de agosto en los diferentes pueblos del municipio, coincidiendo con sus fiestas. La más importante, el 15 de agosto, en Trascastro, donde se vive una romería con miles de personas.
El texto de la Consejería de Cultura reconoce la trascendencia de una tradición que han mantenido viva los vecinos de Peranzanes, Trascastro, Chano y Guímara. Generación tras generación han preservado la singularidad de esos bailes vinculados a la Romería en honor de la Virgen de Trascastro, el 15 de agosto. Según se escribe en el expediente, el origen de estas originales danzas se establece en torno al siglo dieciocho, tras una supuesta aparición de la Virgen que, según la leyenda, determinó el lugar exacto donde quería que se levantara el santuario en su honor, en Trascastro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.