Borrar
Sueltas del parasitoide Torymus sinensis para el control de la avispilla del castaño en El Bierzo.
La Junta retoma las sueltas del parasitoide Torymus sinensis para el control de la avispilla del castaño en El Bierzo

La Junta retoma las sueltas del parasitoide Torymus sinensis para el control de la avispilla del castaño en El Bierzo

El aumento de la superficie afectada por la plaga se acompaña de un incremento en el número de dosis a emplear

elbierzonoticias

Ponferrada

Viernes, 9 de abril 2021, 13:04

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente retoma, por cuarto año consecutivo, las sueltas controladas del parasitoide Torymus sinensis en la comarca del Bierzo como medio de control para reducir el impacto de la plaga de la avispilla del castaño. Este año, la superficie afectada por la plaga aumentó, por lo que las administraciones implicadas y los particulares colaboraron para incrementar también el número de dosis a emplear.

El año pasado la suelta del parasitoide se llevó acabo en unas circunstancias complicadas, motivadas por el inicio de la pandemia, lo que hizo que se tuvieran que declarar los trabajos de suelta como una actividad esencial. Pese a las dificultades, el resultado final fue «satisfactorio», apuntaron fuentes del Ejecutivo autonómico, que destacaron que durante el año 2020 pudo comprobarse que el Torymus se estaba instalando en aquellas zonas donde se había soltado durante los dos años anteriores.

A medida que avance la implantación del parasitoide en los puntos de suelta se irá expandiendo por su entorno y, según aumenten sus poblaciones, se realizará un control efectivo de la plaga, vaticinaron las mismas fuentes, que adelantaron que la forma de trabajar durante este año será similar a la que se llevó a cabo el pasado año. Así, el protocolo de suelta permitirá participar directamente en las labores de suelta al personal de Ayuntamientos y juntas vecinales, así como a particulares.

El objetivo es poder llevar a cabo las sueltas programadas en el corto espacio de tiempo que las condiciones biológicas y meteorológicas marcan como óptimo. Al respecto, la aparición de las hojas nuevas, sumada a la meteorología, serán los factores claves a la hora de indicar el momento de empezar a actuar, ya que es cuando son visibles las pequeñas agallas que provoca la larva de la avispilla del castaño.

De manera general, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León coordinará las sueltas de la mano de la oficina comarcal, que determinará en qué zonas es adecuada la suelta del parasitoide y en qué época. Los ayuntamientos, la Mesa del Castaño y las juntas vecinales recibirán información sobre el número de dosis asignadas y podrán asistir a las sueltas dirigidas por los agentes de Medio Ambiente o enviar a personal autorizado a recogerlas.

Paralelamente, continúa activa la campaña de información a particulares y propietarios sobre el estado de los trabajos y las recomendaciones de gestión en los sotos donde se realizan las sueltas del parasitoide. Entre ellas, se recomienda no destruir restos de poda mediante el empleo de fuego para no matar a los ejemplares reproductores y su descendencia.

Es el segundo año que esta técnica, autorizada desde el año 2018 por el Ministerio de Agricultura, se pone en práctica a través de una comercialización regulada, al igual que otros medios de defensa fitosanitaria. En los trabajos también colabora la Consejería de Agricultura y Ganadería, así como la Diputación de León.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias La Junta retoma las sueltas del parasitoide Torymus sinensis para el control de la avispilla del castaño en El Bierzo