Borrar
Esquiadores subiendo a las pistas en la estación invernal de San Isidro. Campillo
León y Asturias aplicarán de forma conjunta beneficios a sus esquiadores sin llegar a fusionar las estaciones

León y Asturias aplicarán de forma conjunta beneficios a sus esquiadores sin llegar a fusionar las estaciones

Entre los beneficios en los que se trabaja de forma conjunta entre titulares de estaciones estaría la compra conjunta de material o un único abono para todas las pistas

J.C.

León

Miércoles, 16 de octubre 2019, 09:41

León y Asturias aplicarán de forma conjunta nuevos beneficios a sus esquiadores, pero sin llegar a fusionar las estaciones. Con esta intención se trabaja desde los titulares de ambas estaciones, que buscan de este modo un acercamiento paulatino con el que obtener un 'plus' que hasta la fecha no se logra a nivel individual.

La directora general de deporte del Principado, Beatriz Álvarez Mesa, ya ha expuesto cuáles van a ser sus líneas de actuación con las estaciones de esquí.

Entre los objetivos, y como uno de los más ambiciosos, se encuentra la gestión conjunta de Valgrande y Fuentes de Invierno con las dos instalaciones de León, San Isidro y Leitariegos.

Unión administrativa

Se trata de un 'plan de trabajo' que viene de lejos pero que hasta el momento no ha llegado a fraguar pese a los esfuerzos puestos desde la 'vertiente leonesa'.

Desplazada la idea por el momento de 'fusionar' estaciones se trabaja en acuerdos puntuales que beneficien a las dos partes.

«Ya hubo un primer contacto con la Diputación y hemos quedado en afrontar todos estos asuntos en próximos encuentros», se ha advertido desde el Principado.

Entre los beneficios estaría la compra conjunta de material o un único abono para todas las pistas. No obstante, aclaró que eso no implica una unión administrativa total.

En esos próximos encuentros también se abordará la unión física de las estaciones más próximas entre sí, que son San Isidro y Fuentes de Invierno en el concejo de Aller, con el fin de ir dando pasos hacia un posible acuerdo final.

Mesa de negociación

Por el momento León y Asturias nunca han encontrado una posibilidad de acuerdo real para la unión real de estaciones. Las diferencias siempre han llegado a la hora de abordar el trasvase de energía eléctrica de León hacia Asturias y el consiguiente coste de la misma.

Inicialmente la Diputación de León ha exigido el pago de 4,5 millones, lo que supone la contratación de tres megavatios. Asturias siempre ha visto ese objetivo como excesivo y se ha planteado la compra de un megavatio (1,5 millones de euros), algo que desde León no se considera ni realista ni acorde con la inversión realizada para dar servicio eléctrico a la zona.

De momento la 'mesa de negociación' sigue abierta y a la espera de nuevos representantes institucionales que esta vez puedan alcanzar un acuerdo que hasta el momento ha sido imposible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias León y Asturias aplicarán de forma conjunta beneficios a sus esquiadores sin llegar a fusionar las estaciones