

Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos de paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la provincia de León recogen un incremento de 25 personas en el mes de febrero respecto al mes de enero (0,07%).
El desgaste del desempleo es una consecuencia del impacto en el ámbito laboral de las severas restricciones impuestas por la tercera ola de la pandemia alcanzando la provincia un total de 34.673 parados en la actualidad, 5.191 más que en la compración interanual (17,61%).
Según los datos facilitados este martes de los 34.673 desempleados en León un total de 15.143 son hombres y 19.530 mujeres. Por lo que respecta al desempleo juvenil (menores de 25 años) éste asciende a 2.982 personas (1.518 hombres y 1.464 mujeres. Por encima de esa edad la cifra total alcanza los 31.691 parados (13.625 hombres y 18.066 mujeres).
Noticia Relacionada
León sigue concentrando el desempleo en el sector servicios con 23.514 trabajadores y se concentra en el resto de áreas del siguiente modo: agricultura (1.937), industria (3.040), construcción (2.519) y demandantes sin empleo anterior (3.663).
El paro correspondiente al mes de febrero se concentró en ese sector servicios (163 parados más) si bien agricultura (-55), industria (-72) y construcción (-63) recuperaron actividad. En el apartado de primer empleo se produjo igualmente un incremento en 52 demandantes.
A nivel nacional los datos de paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogen un incremento de 44.436 personas en el mes de febrero respecto al mes de enero (1,12%).El aumento del desempleo es una consecuencia del impacto en el ámbito laboral de las severas restricciones impuestas por la tercera ola de la pandemia.
El número total de inscritos en situación de desempleo es de 4.008.789 personas. En términos desestacionalizados, el paro registrado aumenta en 20.222 personas
Respecto al mes de enero, el número de personas desempleadas inscritas desciende en Construcción, en 5.116 personas (-1,61%), y se mantiene prácticamente estable en Industria con 629 personas inscritas más (0.20%).
Aumenta en servicios en 36.877 personas (1,32%), en agricultura en 6.174 personas (3,33%), y también entre el colectivo sin empleo anterior en 5.872 personas (1,70%).
El desempleo masculino en el mes de febrero aumenta en 13.032 (0,77%) hombres y se sitúa en 1.704.010 desempleados inscritos. En el caso de las mujeres se incrementa en 31.404 (1,38%) hasta alcanzar un total de 2.304.779 inscritas.
El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años se incrementa en febrero en 9.280 personas (2,60%) respecto al mes anterior.
El paro registrado baja en 3 Comunidades Autónomas: País Vasco (-1.702), Extremadura (-1.517) y Galicia (-756).
Sube, en cambio, en las 14 restantes encabezadas por Andalucía (14.418), Comunidad Valenciana (8.363) y Comunidad de Madrid (7.417).
El número de contratos registrados durante el mes de febrero ha sido de 1.212.284. De ellos, 132.431 tienen carácter indefinido, lo que supone el 10,92% de los contratos.
Los contratos indefinidos del mes de febrero se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 86.160 a tiempo completo y 46.271 a tiempo parcial.
El resto de los contratos, hasta completar el total de 1.212.284 del mes de febrero de 2021, son 6.466 de carácter formativo y 1.073.387 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan: Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 31,62% del total de todos los contratos, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 27,12%.
El mes de enero terminó con un total de 2.376.847 personas beneficiarias de prestaciones por desempleo. El importe total de estas prestaciones ascendió a 2.629 millones de euros.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de enero ha sido de 1.130,8€ con un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 196,9€ (21,1%).
Durante el mes de enero se abonaron prestaciones de Erte por un importe de 694 millones de euros
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.