Borrar
Imagen de archivo de los restos de una víctima de la dictadura localizados en el cementerio de Fuentesnuevas. E.Jiménez
El maestro de Matarrosa y un hombre de Almázcara, entre los posibles restos de una fosa en Páramo
Memoria histórica en El Bierzo

El maestro de Matarrosa y un hombre de Almázcara, entre los posibles restos de una fosa en Páramo

El colectivo Sputnik Labrego comienza el 29 de julio las labores para intentar localizar la fosa en una finca privada en la que podrían hallarse los restos de cinco personas

Esther Jiménez

Ponferrada

Miércoles, 10 de julio 2024, 08:11

Tras la última campaña en el antiguo cementerio del Carmen de Ponferrada, el colectivo Sputnik Labrego se embarca este mismo mes de julio en un nuevo proyecto para intentar localizar una fosa con los restos de cinco represaliados de la Guerra Civil en el municipio de Páramo del Sil.

En concreto comenzarán el día 29 y, según el coordinador del proyecto, Alejandro Rodríguez, tienen varios testimonios que sitúan en una finca privada esa fosa con supuestamente cinco personas, «que lo más probable es que sean personas que matan justo en torno a octubre o noviembre del año 37, que es cuando acaba la guerra en Asturias y todos esos grupos de gente que bajan de nuevo hacia el Bierzo algunos de estos detenidos los acaban asesinando ahí».

De esas cinco víctimas, Sputnik Labrego cree que pueden tener identificadas a dos de ellas: una que era de Almázcara -perteneciente al término municipal de Congosto- y la otra que era el maestro de Matarrosa del Sil, en Toreno, «creemos que pueden ser esas dos personas».

Así, los primeros pasos se centrarán en localizarlos, «ver si están allí o no». Para ello, irán con una retroexcavadora con la que harán zanjas en la finca hasta localizarlos. «En el caso de localizarlos, evidentemente los exhumaremos y haremos todo el proceso de estudio y de identificación», informa Alejandro Rodríguez.

Pero para llegar hasta ese momento, el colectivo ha tardado cerca de nueve meses en conseguir los permisos, ya que la finca en la que supuestamente está la fosa está afectada por Patrimonio. «En esa zona, más o menos, está declarada una mina de oro romana», explica el coordinador del proyecto, que detalla que han sido necesarios el visto bueno de la Comisión Técnica de Memoria Democrática, Patrimonio, del Ayuntamiento de Páramo del Sil y de la propiedad de la finca para comenzar los trabajos. «No es que requiera mucho tiempo solicitarlo, pero sí mucho de espera, puesto que empezamos a tramitar permisos en noviembre del año pasado», añade.

Financiado por la Junta

Con todo ello, el proyecto cuenta con un presupuesto total de 18.000 euros, en los que se incluyen todos los procesos, desde la parte de coordinación a la excavación arqueológica y la identificación.

Está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de la Secretaría de Memoria Democrática, «que de momento sigue vigente, no hemos tenido ninguna noticia de esa supuesta Ley de Concordia», concluye Alejandro Rodríguez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias El maestro de Matarrosa y un hombre de Almázcara, entre los posibles restos de una fosa en Páramo