
Secciones
Servicios
Destacamos
Los Maios de Villafranca del Bierzo volvieron a la vida para dar la bienvenida a la primavera y despedir el invierno tal y como marca el ancestral ritual al que debe su origen esta tradición.
Una treintena de villafranquinos salieron de los barrios del Castillo, de las Vegas, de Cábila y el de la calle del Agua, que comenzó en Sucubo debido a las obras que se están realizando en este tramo de la villa.
Los maios desfilaron por las calles del pueblo a pesar de que la lluvia amenazaba y lo hicieron acompañados de cientos de vecinos y curiosos que se acercaron a contemplar este espectáculo en el que los habitantes de Villafranca se convierten en árboles vivientes. En este recorrido cantan para que les tiren castañas o les den algún donativo al ritmo de «tire castañas señora María, tire castañas que has tés na cociña».
Alrededor de las 13.30, todos los maios se juntaron en la plaza Mayor. En este punto, todos los árboles vivientes se reunieron para tumbarse en el suelo, a la espera de la canción que los despierte. «Levántate maio, bastante durmiche, pasou un burro e non o sentiche», es la fórmula utilizada para hacer que los maios se levantes y representar así la entrada de un nuevo ciclo productivo.
Este martes 30 de abril, la noche antes de la salida de los maios, los villafranquinos quemaron lo que se conoce como Burro de Invierno, una figura que simboliza las preocupaciones asociadas a los fríos invernales. Con este acto simbolizan la purificación y el fin de la etapa más difícil del año.
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Alicia Negre y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.