Borrar
Yolanda Ordás, Angelita Rebollo, Lydia Valentín o Silvia Fernández son alguna de esas mujeres bercianas que dejan huella. Agencias
8M: Mujeres que dejaron y dejan huella en el Bierzo

8M: Mujeres que dejaron y dejan huella en el Bierzo

Desde deportistas hasta científicas pasando por diseñadoras de moda o grandes benefactoras de Ponferrada, son algunas de las mujeres que han marcado a la comarca

Esther Jiménez

Ponferrada

Sábado, 8 de marzo 2025, 09:21

La Asamblea General de la ONU estableció en 1977 el 8M como Día Internacional de la Mujer, aunque su origen está a principios del siglo XX, en las manifestaciones, sobre todo en Europa, en las que reclamaban unas mejores condiciones de trabajo, el derecho al voto o la igualdad entre hombres y mujeres.

Mujeres que marcaron un camino para generaciones venideras y que hoy en día se han convertido en un ejemplo de lucha.

En la comarca del Bierzo, las mujeres también han sido referentes a lo largo de los años, quizás más especialmente desde mediados del siglo XX en adelante y sobre todo en determinados sectores, pero que han dejado y siguen dejando huella en la sociedad berciana. Estas son algunas de ellas.

Grandes benefactoras de Ponferrada

Entre los grandes benefactores de la capital berciana se encuentran muchos hombres, nombres reconocidos, pero también mujeres que, en algunos casos, han quedado plasmadas en el callejero de la ciudad. Es el caso de Gregoria Campillo, cuyo patrimonio donó a Ponferrada. No tuvo descendencia, por lo que dejó su casa y sus tierras, en la zona que hoy ocupa el mercado de abastos.

Otros nombres reconocidos son Eladia Baylina y su sobrina Luciana Fernández. La primera dejó en su testamento como herederos al Hospital de la Reina, a la iglesia de la Encina y a los pobres, y la segunda no tuvo herederos directos, por lo que dejó a su tía encargada de su fortuna pero con la condición de que a su muerte lo legase al Hospital de la Reina.

Luisa Lagunero, que tuvo calle en Ponferrada y la perdió, o Ana Torres fueron otras de las grandes benefactoras que tuvo la ciudad y cuya patrimonio destinaron a ese hospital, a asociaciones benéficas o la parroquia de la Encina.

Imagen de Luciana Fernández. Libro 'Ponferrada artística y monumental'

Alcaldesas del Bierzo

La presencia de las mujeres en las alcaldías de los municipios del Bierzo son casi anecdóticas hasta prácticamente entrado el siglo XXI. De hecho, hasta que se instaló el tema de la paridad en las listas de los partidos, cuando vieron la importancia del voto femenino, casi no había mujeres en ellas.

En ese sentido, la comarca tuvo a su primera alcaldesa durante la II República. Se llamaba Felisa Larequi y fue regidora de Molinaseca entre 1934 y 1935. Larequi se casó con el berciano Gonzalo Álvarez Franganillo tras emigrar a California. Después se fueron a Cuba y posteriormente aterrizaron en el Bierzo, donde él fue presidente del Sindicato Agrícola Libre de Molinaseca y ella se presentó como candidata a la alcaldía, que ganó por mayoría.

Con el paso de las décadas, la presencia de la mujer en la política berciana fue prácticamente nula y solo algunos municipios tuvieron féminas ostentando el principal cargo de mando, como por ejemplo, la primera y única alcaldesa que ha tenido Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, o en Sancedo, con Gloria Pérez. De hecho, en 1995 solo hubo una regidora, en 2011 fueron 3 y en las últimas elecciones municipales de 2023 salieron elegidas 7: Silvia Cao en Bembibre, Mari Paz Martínez en Fabero, Irene González en Cacabelos, Alicia García en Páramo del Sil, Henar García en Peranzanes, María Luisa González en Vega de Valcarce -cargo que ostenta desde el año 1999- y Josefa Álvarez en Castropodame.

De su puño y letra

En el mundo de las letras, la comarca tiene grandes nombres masculinos, grandes recordados como Gil y Carrasco o Antonio Pereira, entre otros, pero en el caso de las mujeres son pocas, aunque en la actualidad si que se contabilizan más.

Una de ellas es la cacabelense Manuela López, que fue maestra y poetisa, con una obra poética reconocida de más de 1500 poemas. No fue hasta finales de los años 70 cuando publicó su primer poemario. En 2003 fue nombrada hija predilecta de Cacabelos.

Otra es Felisa Rodríguez, natural de Noceda del Bierzo, mujer y maestra rural, escritora. Cuenta con trece libros publicados, una activa presencia en el panorama cultural y literario, participó en programas como Misión Rescate, la legión verde, y otros, y fue permanente aliento a las nuevas generaciones literarias de la época.

La maestra y poeta Manuela López.

Pioneras de la radio en el Bierzo

Yolanda Ordás y Amalita Ruiz son dos nombres de mujeres con mayúsculas, pioneras de la radio en la comarca del Bierzo, junto con otros reconocidos locutores de la época.

Los inicios de la primera fueron en la Estación Escuela Número 29 del Frente de Juventudes, Radio Juventud de Ponferrada, y desde ese momento se convirtió, hasta su jubilación, en narradora de los acontecimientos más importantes y destacados ya no solo del municipio, sino de toda la comarca del Bierzo durante décadas. Su unión con Ignacio Linares marcó un hito tanto en las ondas como a nivel familiar, con un gran legado periodístico.

En el caso de Amalia Ruiz, su vínculo con la radio comenzó en los años 50, cuando, durante una visita con unas amigas, acudió a la recién inaugurada emisora de Onda Media de Ponferrada. También formó parte de Radio Juventud y después se trasladó a León con Luis del Olmo, donde estuvo unos meses pero luego regresó a la capital berciana para emprender un proyecto de vida familiar, aunque sin abandonar la radio, a la que volvió en la década de los 60.

Mujeres en la ciencia

Las mujeres bercianas en la ciencia tienen nombre y apellidos propios. Es el caso de Angelita Rebollo García. Esta berciana nació en Espina de Tremor (Igüeña) y se licenció en Ciencias Biológicas en la Facultad de Biología de la Universidad de León (ULE), además es  Doctora en Biología. En 2013, en el CMI de la Universidad Pierre et Marie Curie de París, descubrió, junto a su equipo, la llave, una molécula denominado PEP-10, para curar uno de los tumores mamarios más agresivos y más difíciles de curar.

El otro nombre de la ciencia en femenino es el de Cristina Viéitez (Matachana, 1984), científica del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), un centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, está inmersa en una investigación sobre cómo hablan las proteínas entre ellas y más en concreto la levadura que se usa en los procesos de fermentación del pan, el vino y la cerveza. Un conocimiento que abrirá la puerta a futuras investigaciones, ya que estas proteínas pueden dar información sobre patologías como el cáncer o el alzheimer.

La científica Cristina Viéitiz.

Deporte de élite

Uno de los máximos exponentes es Lydia Valentín, natural de Camponaraya, que a lo largo de su carrera consiguió tres medallas olímpicas en halterofilia, dos campeonatos del mundo y cuatro de Europa, con un total de 19 medallas que la han convertido en una de las deportistas más laureadas del deporte español. Se retiró en el año 2023.

También destacan Sabina Asenjo, especializada en lanzamiento de disco que ha sido 13 veces campeona de España y plusmarquista española de esta especialidad; o la atleta ponferradina Nuria Lugueros, campeona absoluta de Medio Maratón, campeona de España Absoluta de 10.000 metros, campeona de España sub23 de 10.000 m, campeona de España sub20 de 3.000m al aire libre o campeona de España sub20 de 5.000m , entre otros logros deportivos.

Sabina Asenjo. EFE

Moda

Por último, una mujer berciana ha sabido, gracias a su esfuerzo, tesón y talento, hacerse un nombre en el difícil mundo de la moda, tanto nupcial como para otras ocasiones especiales.

Se trata de la diseñadora Silvia Fernández, cuyas creaciones 'made in Bierzo' visten desde hace varios años a actrices, influencers y presentadoras. La berciana fue incluida en la lista de la revista Forbes de las 55 mujeres más influyentes del negocio nupcial en España.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias 8M: Mujeres que dejaron y dejan huella en el Bierzo