Borrar
La berciana Sonia Pacios revisa una escena con la actriz principal Maggie Civantos.
La Pequeña Suiza: «Lo más complicado fue conseguir el acento berciano»

La Pequeña Suiza: «Lo más complicado fue conseguir el acento berciano»

La directora de la película reconoce que «Maggie Civantos es una actriz impresionante» ya que es malagueña y «prepararse el acento del Bierzo de manera tan sutil como lo hizo ella es increíble»

Ana Gago

Ponferrada

Sábado, 26 de octubre 2024, 09:21

La guionista y productora berciana de La pequeña Suiza, Sonia Pacios, asegura que lo más complicado de rodar esta película fue conseguir el acento berciano. La protagonista de esta película, que se centra en los habitantes de un imaginario pueblo castellano enclavado en el País Vasco, fue encarnada por la actriz Maggie Civantos. «Es una actriz impresionante porque es malagueña y prepararse el acento del Bierzo de manera tan sutil como lo hizo ella es increíble».

La productora explica que «no queríamos que fuera un acento gallego y eso fue lo más complicado. Cuando ensayas con una actriz le marcas unas pautas y ella trabaja sobre esas pautas. Lo hizo super bien porque es una actriz buenísima y fue un placer trabajar con ella». Pacios cuenta que, «como yo llevo mucho tiempo viviendo fuera, llamaba a amigas mías para recuperar ese acento y poder reproducirlo en la película».

La pequeña Suiza hace muchas alusiones al Bierzo porque «siendo yo una de las creadoras de la película, tenía que haber un pequeño sello de mi tierra, soy berciana y me gusta presumir de ello». Sonia reconoce que «la podríamos haber rodado perfectamente allí».

La guionista y productora berciana de La pequeña Suiza, Sonia Pacios y su marido

La primera inspiración de La pequeña Suiza surge por el asunto del Condado de Treviño, un municipio de Burgos enclavado en medio de Álava. «Un día que pasamos por esta zona nos llamó la atención un cartel que estaba tirado en el suelo y lleno de pintadas». Ese fue el punto de partida del filme, sin embargo, «cuando empezamos a escribir el proyecto de la película los habitantes de nuestro pueblo no querían ser suizos, sino árabes. En ese tiempo, hubo una serie de atentados terroristas y nosotros habíamos presentado el guion en una televisión y nos lo echaron para atrás. Como no queríamos perder la idea ni los personajes que ya habíamos creado, le dimos la vuelta y empezamos a crear una historia sobre vivencias personales y la llamamos La pequeña Suiza, ya que en el Bierzo hubo mucha emigración a Suiza y los tópicos de esta tierra se conocen en la nuestra».

«Siendo yo una de las creadoras de la película, tenía que haber un pequeño sello de mi tierra, soy berciana y me gusta presumir de ello»

Sonia Pacios

Directora de cine

La protagonista, Yolanda Penedo, es de Ponferrada y se apellida así por el monte de Villaverde de la Abadía y Villadepalos. Entre los guiños hacia El Bierzo que hay en la película, Sonia destaca que «en el discurso que hace el delegado del Gobierno Vasco se nombra a la comarca y, en la presentación del personaje de Yolanda cuando aterriza en el País Vasco y su compañero de trabajo le presenta a sus padres, la madre le dice:»¿esta no es gallega?», y él responde «no, es de Ponferrada» y ella le dice «bueno, pues eso, gallega».

Parte del equipo de La Paqueña Suiza.

Lo que ocurre en Tellería puede recordar a ese sentimiento de pertenencia que, a menudo, tienen los bercianos por su tierra. «En todos los sitios fronterizos pasa lo mismo. Estábamos en Francia y habíamos ido a proyectar unos cortometrajes al Bearn y parando en un hotel rural nos contaron los dueños del mismo que había un pueblo por allí cerca llamado Laàs, que se sentían abandonados por su país y que no se consideraban franceses, poniendo unas casetas azules en la entrada del pueblo a modo de frontera. En La pequeña Suiza las casetas fronterizas eran rojas y están inspiradas en las de Laàs».

¿Quién es Sonia Pacios?

Natural de Villaverde de la Abadía, a Sonia le empezaron a llamar la atención las artes muy pronto. Estudió Bellas Artes en Salamanca y, más tarde, se diplomó en Cinematografía en la Escuela de Cine de Ponferrada, donde aprovechó la oportunidad y comenzó su andadura. Después, se fue a vivir a Vitoria-Gasteiz y allí encontró su camino. «En todos los sentidos, encontré el amor y aquí decidí quedarme». Desde allí siguió trabajando y fue en 2015 cuando reconoce que «empecé a ser visible».

La guionista y productora berciana de La pequeña Suiza, Sonia Pacios

Ese año, recibió una nominación a los Premios Goya con el cortometraje Loco con Ballesta. «A partir de ahí, se me dio una visibilidad que me ha venido muy bien para desarrollar mi carrera. Esa nominación fue muy importante porque te da un empuje muy necesario para realizar este tipo de profesiones».

Sonia trabaja ahora en varios proyectos entre los que se encuentran dos series de televisión y dos largometrajes de ficción. «Estamos con varios proyectos a la vez en distintas fases. Estamos muy ilusionados con las series de televisión, hay un boom en audiovisual en general».

Además, esta berciana es la codirectora de ICOFF-GASTEIZ, el Festival de Cortometrajes en Vitoria y organiza la programación y dirección de otros dos festivales.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias La Pequeña Suiza: «Lo más complicado fue conseguir el acento berciano»