Borrar
La pera conferencia del Bierzo es Marca de Garantía desde hace 20 años.
La pera del Bierzo tendrá que esperar cerca de un año para lograr la DOP

La pera del Bierzo tendrá que esperar cerca de un año para lograr la DOP

El expediente está siendo revisado en Bruselas y luego tendrá que pasar por un proceso de exposición pública antes de que consiga este reconocimiento, el tercero para los productos de la comarca

Esther Jiménez

Ponferrada

Domingo, 13 de abril 2025, 09:16

La pera conferencia del Bierzo se encuentra en pleno proceso para conseguir la tan ansiada Denominación de Origen Protegida. Un proceso que iniciaron desde la Marca de Garantía realizando todos los estudios y trabajos necesarios para poder optar a este importante reconocimiento y que ya pasó por el filtro de la Junta de Castilla y León y por el del Ministerio de Agricultura, tras sendas exposiciones públicas.

En la actualidad, ese procedimiento se encuentra en la última fase, que es la de la Unión Europea (UE), «que es la que decide finalmente si el producto puede tener una denominación de origen o no», explica Pablo Linares, director gerente de Alimentos de Calidad del Bierzo. Así, el expediente se encuentra en revisión en Bruselas y después tendría que pasar otra vez por una fase de exposición pública «para que si alguien en la UE tiene algo que alegar contra ese reconocimiento lo diga».

Por tanto, Linares cree que esta última parte del proceso llevará meses, «estamos hablando de que no será todavía muy a corto plazo cuando tengamos el reconocimiento, si es que lo tenemos, sino que yo calculo que estaremos hablando de cerca de un año para poder hablar, si tenemos todo correcto, de esa DO».

Parámetros especiales

Pero, ¿qué se necesita para que un producto sea reconocido con una Denominación de Origen? «No vale cualquier cosa, no es un tema de que simplemente lo pidas y ya está, no», señala el director de Alimentos de Calidad del Bierzo. De hecho, el producto tiene que demostrar que es realmente singular dentro de los mismos productos, «en este caso dentro de las peras conferencia que se producen en otras partes de la UE, que tiene arraigo, la parte del arraigo histórico vinculado al territorio es importante», añade.

Para ello, en el caso de la pera del Bierzo han conseguido demostrar, en base a analíticas fisicoquímicas y cruzada con pera conferencia de otras zonas productoras de España y de Europa, que tiene parámetros «totalmente diferentes a esas peras, por ejemplo el dulzor tiene mayor cantidad de grados que en otras zonas. También se pasa un panel de catas para ver si a nivel de consumo se aprecian diferencias y, a nivel exterior, el russeting, que es muy característico de nuestra comarca debido a la climatología que tenemos, que hacen que esa capa marrón que tiene exterior salga de manera natural y sea mucho más abundante que en otras zonas».

De este modo, se dan una serie de parámetros que son en los que Alimentos de Calidad del Bierzo se basa para que otorguen ese reconocimiento que creen que va a ser así. «La comunidad autónoma lo vio bien para llegar a esa DOP, el Ministerio tampoco ha puesto ningún reparo y ha visto que cumplimos en principio con todos los requerimientos y vamos a ver ahora la UE lo que dice, entonces en principio nosotros somos optimistas en que efectivamente si vamos a llegar a esa DOP», afirma Pablo Linares.

¿Qué aporta la DOP?

Una vez que la pera conferencia del Bierzo esté inscrita, tras pasar el último filtro, en el Registro de la Unión Europea como Denominación de Origen Protegida gozará de derechos de propiedad intelectual.

Así, estará protegida frente a todo uso comercial directo o indirecto en relación con otros productos no amparados por la inscripción en el registro; todo uso indebido, imitación o evocación, incluso si se indica el verdadero origen de los productos o servicios o si el nombre protegido se traduce, transcribe o translitera; cualquier otro tipo de indicación falsa o engañosa en cuanto a la procedencia, el origen, la naturaleza o cualidades esenciales del producto; o cualquier otra práctica que pueda inducir a error al consumidor sobre el auténtico origen del producto.

Producciones «normales» de 15 kilos

Con todo ello, mientras la pera conferencia del Bierzo espera la llegada de este reconocimiento, que sería el tercero -junto con la manzana reineta y el pimiento asado- en lograrlo, las plantaciones se encuentran en plena floración. El tiempo hasta el momento ha acompañado y, según Pablo Linares, «de momento va bien, esperemos que no ocurra nada y que en esta campaña podamos llegar a una producción normal».

En el caso de la comarca, una producción normal o potencial estaría en torno a los 15 millones de kilos, «es lo que calculamos que podemos producir en un año normal en el que no haya incidentes». En la del 2024 la producción estuvo en unos 12,5 millones de kilos, «tuvimos una pequeña bajada por culpa de la helada», concluye el director de Alimentos de Calidad del Bierzo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias La pera del Bierzo tendrá que esperar cerca de un año para lograr la DOP