Borrar
La adecuación de la plaza tras el derribo de parte de las antiguas escuelas es ya una realidad. E.Jiménez
Una plaza para unir convivencia y patrimonio

San Miguel de las Dueñas

Una plaza para unir convivencia y patrimonio

Los vecinos de San Miguel de las Dueñas optan por el derribo total de las antiguas escuelas de la localidad para lograr un espacio de encuentro abierto y acorde al Monasterio que se fundó en el siglo X

Esther Jiménez

Ponferrada

Jueves, 25 de abril 2024, 08:11

Una primera fase de obras, que se están desarrollando en la actualidad, terminaron con parte más antigua del colegio San Bernardo, en San Miguel de las Dueñas, perteneciente al municipio de Congosto. Derribada la parte que tenía las viviendas de los maestros y las aulas de 1º a 5º de EGB, solo queda en pie el edificio central en el que estaban las clases de 6º a 8º, dirección, biblioteca e informática y que ahora los vecinos de esta localidad berciana han decidido que se tire para conseguir un espacio que una el Monasterio, una joya patrimonial que fue fundadada en el siglo X, con una zona de convivencia para los propios habitantes.

Así lo confirmó el alcalde de Congosto, Jorge García, que el pasado 19 de abril presidió una reunión informativa donde «de forma unánime» los vecinos optaron por el derribo del inmueble que queda en pie «primero, porque a nadie estéticamente le gustan y, segundo, por el estado en el que se encuentran actualmente», apuntó.

De este modo, la apuesta vecinal es una plaza con mobiliario, zonas verdes, todo ello acorde «a las directrices de Patrimonio de la Junta de Castilla y León» y también a una actuación que tiene prevista la Junta Vecinal, con la que se reunirá en próximos días. «Hay buena sintonía para ir de la mano y que quede un espacio que a todos los habitantes de San Miguel les gustaría», añadió el regidor.

Imágenes del edificio que los vecinos han decidido de forma unánime que se derribe y los materiales que se está usando en la obra. E.Jiménez
Imagen principal - Imágenes del edificio que los vecinos han decidido de forma unánime que se derribe y los materiales que se está usando en la obra.
Imagen secundaria 1 - Imágenes del edificio que los vecinos han decidido de forma unánime que se derribe y los materiales que se está usando en la obra.
Imagen secundaria 2 - Imágenes del edificio que los vecinos han decidido de forma unánime que se derribe y los materiales que se está usando en la obra.

Así, lo que buscan es acondicionar nuevos espacios y que «quede un entorno que es para uso y disfrute de los vecinos de San Miguel» en consonancia con el patrimonio histórico que supone la edificación del monasterio, de la Congregación de Monasterios de Montas Cistercienses de San Bernardo, que fue fundado en el siglo X pero su conjunto arquitectónico se corresponde con los siglos XVII y XVIII.

La primera fase de las obras tienen una inversión de 225.000 euros pero la demolición de este último edificio no está contemplada en los presupuestos de 2024, por lo que «si conseguimos la financiación por vía de subvención o podemos que este año nos permitan desde el Gobierno utilizar los remanentes que tenemos pues se iniciarían este año y si no el año que viene», aseguró Jorge García.

Detalle de las obras

De este modo, las actuaciones que ya se están llevando a cabo son para el acondicionamiento de una plaza pública que contará con zona de aparcamiento público, espacios libres pavimentados, espacios ajardinados e iluminación regulable mediante luminarias LED.

Plano de la actuación. Ayto Congosto

También pretenden combinar varios cambios de pavimento, marcados mediante líneas que siguen el trazado de los jardines del claustro del Monasterio o la ejecución de un espacio vegetal en la zona colindante al muro exterior de cierre de la parcela.

Todo ello, utilizando materiales que respetarán el entorno de protección en el que se encuentra la plaza, siendo estos el adoquín románico, el hormigón desactivado y el granito.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Una plaza para unir convivencia y patrimonio