

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto Cares celebrará el lunes, 28 de octubre, en Carracedelo su segunda reunión del 'Living Lab', Laboratorio Participativo, donde se trabaja en la gestión mixta de resina y castaña en el noroeste de la península ibérica impulsando su implantación a través de la dinamización y formación de personal cualificado para trabajar. Este encuentro será la continuación del que se desarrolló a principios de mes en ese mismo espacio, y al que acudieron representantes de administraciones como ayuntamientos, Diputación Provincial o Consejo Comarcal del Bierzo.
En este caso la jornada se dirige a empresas, cooperativas, asociaciones, particulares y asociación de propietarios con vinculación al ámbito forestal o la castaña, además de personas interesadas en modelos productivos alternativos.
La reunión comienza a las 11 horas con una breve exposición del proyecto y sus objetivos, la hoja de ruta para su implantación y aprovechamientos complementarios en el Bierzo. Se completará con una mesa redonda de intercambio de opiniones. Participarán la Cooperativa Pinaster SM y la Asociación Berciana de Agricultores. Para cerrar los participantes visitarán dos parcelas de ensayo en Pobladura de Somoza y Carracedelo.
El proyecto Cares está impulsado por un consorcio formado por la Fundación Cetemas, Cesefor, el grupo de investigación PROePLA de la Universidad de Santiago de Compostela, PEFC España y la Asociación de Propietarios 'Juntas de Montes de Asturias'.
El objetivo es la creación e impulso de modelos de gestión conjunta de aprovechamiento de resina, castaña y biomasa forestal residual para generar nuevos puestos de trabajo de calidad y larga duración, vinculados con el sector primario, al mismo tiempo que contribuyen a una gestión forestal más activa y sostenible que reduzca la vulnerabilidad de estas masas al riesgo de incendio.
Por otro lado, la Mesa del Castaño y Cesefor organizan un nuevo curso dedicado al cultivo de este árbol que se impartirá entre el 4 y el 11 de noviembre en el Centro Cívico Daniel Balboa de la localidad de Molinaseca.
Se trata de una formación gratuita, financiada a través de los fondos Feader de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, que pretende poner el foco en uno de los recursos que más aprovechamientos tiene y con un importante valor económico, ecológico y cultural.
El curso, bajo la denominación 'Cultivo del castaño para la producción de fruto' se imparte de forma presencial entre el 4 y el 11 de noviembre, de lunes a jueves, en horario de 16 a 20 horas. Desde la Mesa del Castaño y Cesefor consideran importante realizar esta actividad formativa, en la que se abordarán contenidos referentes al correcto cultivo del castaño así como los tratamientos a seguir durante la vida útil de la plantación.
La formación va dirigida, entre ortros, a personal técnico asesor de diferentes entidades, personas que hayan presentado solicitud de ayuda para jóvenes agricultores, ayudas a inversiones productivas en explotaciones o para modernización y mejora de explotaciones agrarias o las que hayan recibido estas ayudas en un plazo de cinco años atrás.
Las inscripciones ya pueden formalizarse a través del portal forestal de Castilla y León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.