
Secciones
Servicios
Destacamos
La ruta para llegar a las Puentes de Malpaso se encuentra en Molinaseca y merece la pena visitarla no solo por la belleza de su naturaleza si no porque trasladan al senderista a un pasado histórico digno de conocer para entender el presente de esta tierra.
En los montes del municipio berciano de Molinaseca se escondió después de la Guerra Civil española el conocido guerrillero Manuel Girón. Este leonés alcanzó una enorme popularidad durante la guerra y la posguerra por combatir contra los golpistas en diversos frentes, sobre todo en Asturias. Girón volvió al Bierzo y se convirtió en una leyenda para algunos ciudadanos por su rebelión contra la Guardia Civil.
Una de las noches en las que los agentes querían tenderle una emboscada, mataron a dos guerrilleros y Girón logró escapar. La Guardia Civil llamó a la hermana del leonés para que identificara su cuerpo y esta mintió para que todos le dieran por muerto y así pudiese vivir
Girón logró esconderse en una cueva cercana a la Puente Grande, una de las puentes de malpaso que se encuentran en esta ruta, durante 15 años. Sin embargo, el 2 de mayo de 1951, José Rodríguez, que había conseguido infiltrarse en el grupo del guerrillero haciéndose pasar por uno de los suyos, acabó con su vida aprovechando que estaban solos en la cueva, con la única presencia de la compañera de Girón, Adila González. Rodríguez corrió a por su recompensa después de esta acción y la Guardia Civil asesinó a un inocente haciéndolo pasar por el asesino de Girón.
Se trata de una ruta sencilla y apta para todos los públicos. El recorrido hasta la segunda puente, que es la Puente Grande, se compone de 3 kilómetros que luego habrá que volver a recorrer en el camino de vuelta. En total, la ruta de las puentes de Malpaso consta de 6 kilómetros que se tardan en recorrer 2 horas aproximadamente con paradas de observación.
Es recomendable dejar el coche en el pueblo de Molinaseca y caminar hasta la iglesia de San Nicolás, donde el caminante verá el primer cartel que indica el inicio de la ruta. La Puente Pequeña se encuentra a 2,5 kilómetros del punto de partida y la Puente Grande a otros 500 metros.
Se les conoce como las puentes porque era como se decía antiguamente y se continúa diciendo en gallego. Estas construcciones de piedra cruzan dos arroyos que forman más adelante el río Meruelo. Se desconoce el origen exacto de estos puentes, algunos lo atribuyen a los romanos y otros a la época medieval pero es probable que se levantasen para facilitar el paso del Camino de Santiago por este lugar. Las Puentes fueron rehabilitados hace 15 años.
La ruta se puede alargar hasta Riego de Ambrós, pero el recorrido es circular, de dificultad media y se compone de 12 kilómetros que se tardan en recorrer 6 horas aproximadamente.
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.