

Secciones
Servicios
Destacamos
23 años de trayectoria musical son la carta de presentación de Rapabestas que, con el paso de los años y con la aportación personal de cada uno de los músicos que han pasado por sus filas, ha sabido hacerse un hueco en el panorama folk y adaptarse a los nuevos desafíos. Con dos discos en su haber, el grupo berciano ofrecerá este sábado en el Teatro Bergidum de Ponferrada un concierto que se convertirá en su tercer trabajo, en esta ocasión grabado en directo. Elbierzonoticias ha querido charlar con Jorge Prada, uno de los dos miembros fundacionales de Rapabestas que todavía siguen en la actualidad, sobre las novedades de este disco.
La vuelta a una relativa normalidad tras la pandemia está sentando bien a Rapabestas. Volvéis con fuerza con la grabación en directo de vuestro tercer disco. ¿Os ha servido ese impasse para componer las canciones de este nuevo trabajo?
Venimos con mucha fuerza, ya teníamos muchas ganas de actuar en el Bergidum, llevábamos 8 años sin actuar allí, desde el Mundial de Ciclismo, y ya era hora. Estamos en un momento muy dulce del grupo, tenemos unos buenos músicos, tenemos una buena música, unos buenos temas para poder grabar un disco, entonces qué mejor forma que esto. En la pandemia estuvimos un poco parados, lógicamente, cada uno hacíamos nuestras cosas pero estos temas ya venían un poco trabajados desde antes pero ahora los hemos mejorado un poco más porque ya podemos estar juntos y qué mejor momento que el sábado para estrenarlos.
La grabación en directo no os es ajena porque ya tenéis un DVD recopilatorio grabado precisamente en el Bergidum. ¿Cuáles son los desafíos en esta ocasión?
Vamos a grabar el sábado en directo con público pero también el viernes estaremos todo el día en el teatro para grabar sin público también. Somos gente que llevamos muchos años en esto, entonces siempre cada concierto es un desafío, pero en este caso tenemos un violinista nuevo que se estrenó el año pasado en La Encina, tenemos temas nuevos que no ha escuchado nadie y es desafío también, espero que les gusten como nos gustan a los que los tocamos, y poder grabar un disco en directo hoy en día con los tiempos que corren es difícil. Pero nos hemos echado la manta a la cabeza y venga, es el momento.
Dos discos de estudio, este en directo. ¿Con qué formato os quedáis?
Rapabestas siempre ha sido un grupo de sonar mejor en directo que en un disco de estudio, no sé por qué, pero siempre nos gusta más en directo, por ese motivo vamos a hacer un concierto en directo y grabar ese disco en directo. Yo creo que va a ser un buen tándem.
¿Cuál ha sido la inspiración para estas nuevas canciones?
En el grupo cada uno venimos de una rama diferente de la música, del folk, del jazz, del blues, del clásico, entonces cada uno siempre cogemos su esencia. Estos temas son un poco más cañeros, por llamarlo así, usamos mucho el rock. De ahí bebemos cada uno y luego en el ensayo cada uno aporta su parte y de ahí sale todo.
Entonces, ¿qué se va a encontrar el público que os vaya a ver y escuchar el sábado?
Va a haber sorpresas musicales, va a haber músicos de por aquí también que nos van a echar una mano y luego los temas nuevos cada uno es una sorpresa, habrá temas muy cañeros, otros muy tranqulitos, temas de muchos estilos diferentes pero siempre con la esencia de Rapabestas. Lo bueno que tiene el grupo es que cuando alguien escucha un tema saben que es nuestro y eso es muy importante porque sino seríamos uno más del montón, eso no nos hace ni mejores ni peores, pero sí que tenemos una esencia y una forma de tocar diferente.
¿Por qué habéis escogido 'REC' como título del disco?
REC es el botón que había antes en los magnetofones o los casetes antes para grabar pero también significa Rapabestas En Concierto (REC). Tiene doble significado y creemos que es el ideal.
¿En qué momento está ahora Rapabestas después de vuestra extensa trayectoria?
Estamos en uno de nuestros mejores momentos, sino es el mejor. Somos gente que la mayoría trabaja en la docencia musical, por desgracia hay gente que se ha tenido que ir, por trabajo o porque han tenido que buscar su línea, su camino, y luego ha venido gente que ha funcionado muy bien porque es difícil hoy en día encontrar una persona que sea de aquí, que toque el instrumento que quieres, que le guste la música que hagas y demás, y, la verdad, estamos muy contentos. Musicalmente somos mucho mejores, controlamos mejor todo, estamos en un momento muy dulce del grupo, entonces era el momento de poder hacerlo.
Ya me has dicho que Rapabestas tiene un estilo y sonido característico pero ¿cómo ha evolucionado precisamente ese sonido desde ese primer disco del 2004?
Ha evolucionado como evoluciona todo, al principio todo te parece maravilloso y la verdad es que son temas muy novedosos, eran muy tranquilos la mayoría de ellos, al público le gustaba mucho pero todo evoluciona musicalmente, todos evolucionamos, vamos aprendiendo más, en mi caso yendo de gira con Carlos Núñez, aprendiendo del más grande, los otros también con otro estilo de música, entonces se va evolucionando.
¿Cómo está el género folk en la actualidad?
Bastante decaído, yo que también estoy en una banda de gaitas de folk tradicional, el apoyo no es mucho el que siempre se le da, se le da más a otros estilos de música pero bueno, los grupos de toda la vida siguen estando ahí, por ejemplo Gwendal sigue estando ahí después de 40 años. No sé, yo creo que esto va a existir siempre, como la música clásica, pero bueno, se le da un poco menos de bombo y platillo. Nosotros hacemos folk fusión y eso le viene bien a todo el público porque a alguien que le guste el rock puede gustarle ese tema, al que le guste el folk, el jazz...
¿Qué le depara a 'REC'?
Este va a ser la grabación, el comienzo de todo. Ya empiezan a salirnos conciertos por lo menos por aquí por la comarca, en verano ya empezaremos a ir por ahí, esperemos que por fuera también. Pero lo más importante ahora mismo es poder grabar este concierto y el disco sacarlo lo antes posible, si puede ser antes de verano o durante el verano mejor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.