

Secciones
Servicios
Destacamos
ELBIERZONOTICIAS
Ponferrada
Jueves, 31 de marzo 2022, 13:59
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, se reunió, tras la presentación del proyecto 'La Térmica Cultural', con representantes de las empresas implicadas en los distintos proyectos de reindustrialización que se desarrollan en el territorio de la comarca. En concreto se trata de iniciativas que generarán nueva actividad económica y empleo y que serán claves en la reactivación de la zona tras el cese de la actividad de la central térmica de Compostilla II.
Al respecto, Ribera apostó por identificar los diferentes «proyectos tractores», entre los que destacó la apuesta por la recuperación de bienes de equipo relacionados con las energías renovables, como las palas eólicas o las baterías de los vehículos eléctricos, actividades que contarán con líneas específicas de ayuda por parte del Ejecutivo.
La ministra de Transición Ecológica tuvo la oportunidad de conocer algunas de estas iniciativas, que en muchos casos suponen la combinación entre la transición energética y la economía circular, como vectores fundamentales de un desarrollo industrial sostenible. Es el caso de la planta de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos, en la que participan Endesa, Northvolt y Urbaser, que recuperará materiales metálicos valiosos como el níquel, cobalto, cobre y aluminio para su comercialización y dará una segunda vida a las baterías recuperables. También el proyecto de reciclaje de palas de aerogenerador, que están desarrollando Endesa y LM Wind Power-General Electric.
A su vez, Ribera señaló la apuesta del Gobierno para identificar oportunidades industriales para su desarrollo en el Bierzo, como la ampliación de la planta de Tvitec, productor de cristal arquitectónico que está ampliando su actividad en el Polígono de El Bayo de Cubillos del Sil, con financiación de 46,7 millones de euros del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, o E-mobi, que cuenta con ayudas del Instituto para la Transición Justa por 625.000 euros para diversificar su producción de estructuras metálicas incluyendo torres eólicas. Con los proyectos presentados las empresas estiman que crearán más de 300 empleos directos industriales.
Otras propuestas
En la reunión, en la que también estaban presentes agentes sociales y sindicales, se planteó la necesidad, por parte de los sindicatos, de buscar otras iniciativas complementarias, «no solamente sobre la base de las actividades industriales, sino también poniendo en valor rutas que nos permitan pensar en qué representa la ruta del carbón en la región y en la subregión para cada una de las zonas de transición justa y cómo construir iniciativas turísticas o iniciativas de acogida que expliquen las distintas actividades que se han venido desarrollando en el territorio», apuntó la vicepresidenta del Gobierno.
Además, destacó que existen otros proyectos «que se escapan de esta gran foto pero que son relevantes» en localidades con un menor número de habitantes, en el medio rural, que se quedaron más desplazadas por la actividad minera «y donde tenemos que trabajar mucho en lo micro y en los emprendimientos asociados a la economía, entre otras cosas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.