

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector agroalimentario del Bierzo comenzará en próximas fechas la campaña de recolección tanto de la pera conferencia y la manzana reineta como de la uva con su vendimia.
Una campaña que los agricultores bercianos prevén que genere más de 1.500 empleos exclusivamente para la recolección, como señaló Pablo Linares, director técnico de la ABA. Para ello han abierto una bolsa de empleo que ya cuenta con una «respuesta positiva», puesto que «hay mucha gente que está llamando, por lo que esperemos que cubramos las expectativas».
Además, tras la recogida de la pera, la uva y la manzana Linares aseguró que se abre otro nicho de empleo «porque la fruta, por ejemplo, hay que manipularla, hay que conservarla, empaquetarla, acondicionarla, es otro volumen».
Todo ello servirá a los consejos reguladores, agrupados en Alimentos de Calidad y que mueven el 70 por ciento del sector agroalimentario del Bierzo, para contar con unos «datos estadísticos fiables de cara a las empresas» y saber con certeza el volumen de empleo que genera el sector.
La primera fruta con marca de garantía que se recogerá en la comarca será la pera conferencia que, según indicó Pablo Linares, está «en la última fase de desarrollo» y «de momento va bien». «Cruzamos los dedos porque en el campo hasta que no está recogida la fruta hay que esperar pero de momento va bien», añadió.
En cuanto a la cantidad, el director gerente de Alimentos de Calidad señaló que podría ser similar a la de la campaña anterior, unos 11 millones de kilos, aunque un poco inferior debido a las heladas que tuvieron lugar al principio de la primavera «que nos ha restado un poco de producción pero creemos que no va a ser nada alarmante».
Por tanto, estas últimas semanas serán cruciales puesto que es cuando «más engorda la fruta, cuando más peso puede ganar, y veremos como queda». Eso sí, se espera que la calidad sea «muy buena».
Por otro lado, la asociación 'Alimentos de Calidad del Bierzo' iniciará, después del verano, una ronda de contactos con todos los municipios de la comarca en busca de su colaboración para garantizar el futuro del sector agrícola y consolidarlo como la principal industria de nuestra región.
El colectivo cree que es necesario que las administraciones locales se involucren en el desarrollo de este sector, para que pueda consolidarse como un pilar económico de la comarca. «Es un sector que genera mucho alrededor. Nuestro objetivo es ir reuniéndonos con todos los municipios y ver qué podemos aportar», dijo el director técnico, Pablo Linares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.