
La Junta Directiva de la Asociación de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto (Atudebial) ha mostrado su preocupación por el macro proyecto de aerogeneradores que la multinacional Repsol pretende llevar a cabo en la Sierra de Gistredo y Alto Sil. Un proyecto que, según el colectivo, se opone de manera directa a los objetivos que han defendido durante más de 20 años y que se centran en resaltar los diversos atractivos culturales, gastronómicos, ambientales, así como la riqueza del patrimonio arquitectónico y los recursos naturales que posee la comarca.
Publicidad
Así, desde su perspectiva vinculada al turismo rural y la naturaleza, Atudebial acoge con «alarma y gran preocupación» este proyecto, que implicará «la destrucción de hábitats naturales y paisajísticos en miles de hectáreas», en una zona virgen que alberga especies únicas como el oso y el urogallo, montañas tan emblemáticas como «El Catoute» y «El Valdiglesia» o símbolos de identidad de la zona como las brañas.
También consideran que la instalación de estos macro parques eólicos en áreas rurales presenta una serie de incompatibilidades con el desarrollo del turismo y con la convivencia con los pueblos cercanos. En ese sentido, apuntan que en Quintana de Fuseros, perteneciente al municipio de Igüeña, se estima que la población podría estar expuesta a un nivel de ruido constante de 35Db, «cifra que supera considerablemente el límite de 20Db recomendado por los especialistas para garantizar un adecuado descanso nocturno».
A ello se suma la alteración que supondrá para este paisaje la instalación de las torres y ponen como ejemplo que la línea de evacuación de alta tensión proyectada en el corazón del valle del río Primout, «un verdadero tesoro y santuario natural» de la Sierra de Gistredo, implicaría «una gran tala de árboles y grave alteración del ecosistema en más de 1.600 hectáreas de terreno».
En este contexto, Repsol plantea un proyecto que prevé la instalación de 43 aerogeneradores de más de 200 metros de altura en el corazón de la sierra de Gistredo y Alto Sil, lo que equivale a 2,5 veces la altura de la catedral de León. Por ello, desde Atudebial considera que, de llevarse a cabo, «se produciría una notable disminución del turismo rural en el Bierzo Alto, ya que este tipo de turismo, sostenible y de calidad, está profundamente arraigado en el paisaje y la cultura ocal y ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años».
Publicidad
Por último, la asociación ha aplaudido la oposición frontal al proyecto de la alcaldesa de Páramo del Sil, Alicia García, y se ha mostrado decepcianada por la actitud de los de Bembibre, Noceda e Igüeña, que «parecen dispuestos a sacrificar el invaluable patrimonio natural de la región a cambio de los supuestos beneficios que el proyecto de Repsol podría aportar a sus localidades».
«Es preocupante que se priorice el beneficio económico inmediato en lugar de salvaguardar un legado natural que pertenece no solo a los vecinos de hoy, sino también a las generaciones venideras», concluyen.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.