Borrar
Una de las carrozas hechas a mano del desfile de San Miguel de las Dueñas Esteban
El encanto de los pueblos del Bierzo

Veinte años sin las carrozas artesanas de las fiestas de San Miguel de las Dueñas

Una tradición que empezó en los años 70 y que se convirtió en uno de los desfiles más aclamados de las fiestas de septiembre de este pueblo berciano

Ana Gago

Ponferrada

Viernes, 26 de enero 2024, 08:17

Hubo una época en la que San Miguel de las Dueñas se vestía de carnaval cada 29 de septiembre, en las grandes fiestas del pueblo en honor a su patrono, al que también le deben el nombre de la villa.

Corrían los años 70 cuando a los vecinos de esta localidad berciana, perteneciente al municipio de Congosto, se les ocurrió hacer un desfile con carrozas en las fiestas. Esteban tenía 30 años cuando esta idea, que se convertiría más tarde en tradición, comenzó a recorrer las calles. «Empezaron a hacerlas unos primos míos que tenían un taller y después, nos involucramos todos», explica.

En apenas dos años, la mayor parte de los vecinos se habían sumado a la creación de estas carrozas, que llevaban mucha imaginación y muchas horas de trabajo, consiguiendo que estas se multiplicaran en siete. Años más tarde, llegarían a contarse hasta 15 carrozas con diferentes temáticas ambientando las calles de San Miguel de las Dueñas.

Después de varios años, las carrozas, que estaban integradas en un tractor, se habían convertido en todo un acontecimiento en el pueblo y los vecinos de los alrededores no se perdían la cita. «Había mucho curro en esas carrozas, los estudiantes que venían en verano se pasaban esos tres meses haciendo la carroza», cuenta Esteban.

Tras varios años, se dieron cuenta de que les faltaba algo muy importante: la música. «Ahí creamos la primera Banda de Música que iba acompañada por las mallorets».

La primera Banda de Tambores y Cornetas de San Miguel

Mallorets y músicos actuaban al unísono, convirtiéndose en la primera y única banda del Bierzo de estas características. Tanto es así, que comenzaron una pequeña gira por Galicia. «Yo siempre estuve metido en el mundillo de la música, porque trabajé en orquestas, y le hablé a un representante gallego de esta banda y fuimos a las fiestas de Betanzos, a La Coruña, A Viveiro… En la banda de música el más mayor tenía 17 años y la mayoría de los músicos eran niños, era más grande el tambor que ellos. En aquel momento, los niños del pueblo se peleaban por tocar en la banda», explica Esteban.

Mallorets desfilando en San Miguel de las Dueñas entre los años 70 y 80 Esteban

«En aquellos años las minas y el tren estaban en auge. Hablamos de una época en la que la Minero Siderúrgica y el Coto Vivaldi, las dos minas de hierro, estaban en pleno apogeo», cuenta Esteban. «Cuando yo era un crío, en este pueblo habría más de 100 personas pero San Miguel llegó a tener en los años 70 más de 3.000 habitantes».

Actualmente, esta localidad berciana, apenas llega a los 600 vecinos pero por aquel entonces era toda una metrópoli. «Llegó a tener 18 bares, teníamos cine, salón de baile, pista de baile de verano, salón de baile de invierno, había dos bancos, fábrica de gaseosas, farmacia y médico», asegura este berciano.

Una tradición perdida

Sin embargo, el tiempo fue pasando, las minas cerraron, la gente se marchó del pueblo y la tradición se perdió. Hace más de 20 años que las carrozas, la banda de música y las mallorets no recorren las calles de San Miguel de las Dueñas. «Este desfile lleva sin celebrarse desde el año 2000, más o menos. El pueblo fue perdiendo habitantes y ya no había niños suficientes», cuenta con nostalgia.

Veinte años después de esta tradición, resurge en esta sección para que permanezca latente en la historia de la comarca y, ¿quién sabe? Quizá vuelva a cobrar vida.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Veinte años sin las carrozas artesanas de las fiestas de San Miguel de las Dueñas