Borrar
Imagen del viñedo donde se elabora el vino del Bierzo que se sitúa entre los caldos españoles «con acento extranjero». BVM
Un vino del Bierzo se cuela entre los caldos españoles «con acento extranjero»

Un vino del Bierzo se cuela entre los caldos españoles «con acento extranjero»

Se trata de un tinto mencía de Espanillo (Arganza) elaborado con uvas procedentes de cepas de 80 años situadas en la cabecera del río Cúa

Carmen Ramos

Ponferrada

Miércoles, 26 de febrero 2025, 08:14

El Bierzo es paisaje, naturaleza, patrimonio, tierra de ricas viandas y también de buenos vinos. Los caldos de la Denominación de Origen siguen cosechando éxitos escalando posiciones entre los más reconocidos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

El microclima, el cultivo, los viñedos viejos y de dimensiones pequeñas son aspectos que han marcado la revolución vinícola del sector apostando por la calidad y llevando el nombre de la comarca a nivel mundial. La mencía como variedad reina ha contribuido a asentar a la DO Bierzo dentro del mercado nacional e internacional, donde las exportaciones siguen creciendo y ya suponen un tercio de la comercialización de los caldos que se elaboran en la comarca. A ella se unen otras como el godello, la garnacha tintorera, la doña blanca o la palomino, así como la estaladiña o la sousón, en pleno proceso de recuperación.

A enólogos tan conocidos y reconocidos como Raúl Pérez o Ricardo Pérez-Palacios se han unido en los últimos años otros en busca de oportunidades para la elaboración de sus vinos en la comarca. Es el caso del francés de ascendencia española Gregory Pérez, que apostó por la mencía y el godello en El Bierzo.

Uno de sus caldos, el Mengoba de Espanillo 2022, de Bodegas y Viñedos Mengoba, ubicada en San Juan de Carracedo (Carracedelo), se ha colado en la selección de los 'Seis vinos españoles con acento extranjero' de El País, que alude al fruto del trabajo de «reputados enólogos internacionales» que «trabajan con bodegas de diferentes regiones, a las que aportan nuevas técnicas y visión innovadora».

Se trata de media docena de tintos que se completan con Mataquemada 2021 (Norrel Robertson / VT España); El titán del bendito 2021 (Antony Terry / DO Toro); Dominio de Pingus PSI 2022 (Peter Sisseck / DO Ribera del Duero); El Espunal de Exopto 2022 (Tom Puyaubert / DOCa Rioja) y Terra de Cuques 2021 (Dominik A. Huber y Eben Sadie / COCa Priorat). Son «una excelente muestra de calidad y proyección internacional», según señala la publicación, en la que se incluye el vino procedente de la parcela Sancho Martín, situada en la localidad de Espanillo, en el municipo de Arganza, con cepas de 80 años en la cabecera del río Cúa.

9,3 puntos de 10

Un «tinto expresivo», resalta, el Mengoba de Espanillo 2022 «que sigue un proceso de elaboración tradicional puesta al día que incluye una crianza en barricas de roble francés usadas durante 14 meses». Entre sus características destaca «su aroma intenso y elegante, a frutas rojas silvestres, con notas florales, balsámicas, hierbas de campo, todo en un fondo de especias y tostados». «En boca resalta su equilibrio, suavidad, sabor intenso y largo final», remarca.

El tinto crianza 13,5% elaborado con mencía y «algo de otras variedades» en la bodega berciana se corona entre los vinos «con acento extranjero» logrando una de las puntuaciones más altas, 9,3 puntos de 10.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Un vino del Bierzo se cuela entre los caldos españoles «con acento extranjero»