Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Dentaid. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

?
Página no encontrada (error 404) | El Bierzo Noticias
Borrar

Contenido desarrollado para

DENTAID

Lo que tienes hacer después del cepillado para mantener tu boca limpia y protegida

Enjuagarse la boca durante 60 segundos con un colutorio formulado con cloruro de cetilpiridinio (CPC) es una forma sencilla y efectiva de mantener la boca en perfecto estado

Bernardo Álvarez-Villar

Compartir

Desde bien pequeños, en casa y en la escuela, hemos sabido de la importancia de cepillarse los dientes después de cada comida. Es una cuestión de salud elemental, de higiene y de estética. Conforme avanzan los conocimientos odontológicos y aparecen nuevas investigaciones, va quedando cada vez más claro que la higiene bucal es una parte indispensable del estado de salud de una persona.

Así lo ha establecido el profesor David Herrera, catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, durante su intervención en el último Congreso de la Asociación Internacional para la Investigación Dental (PER-IADR). En su conferencia, titulada “¿Qué ha aprendido la odontología de la pandemia?”, el profesor expuso sus últimas investigaciones sobre salud bucal, con una conclusión muy clara: la boca no es un sistema aislado del resto del organismo humano, puesto que puede constituir una vía de entrada de microorganismos en el cuerpo. Por ello, la higiene bucal tiene una repercusión directa en la salud bucodental y en la salud general del organismo. No se trata solo de tener los dientes blancos y evitar las placas de sarro.

Y, como cada vez sostienen más estudios, no basta sólo con lavarse los dientes para que la higiene y la salud bucal sea la adecuada. El cuidado de encías, dientes y bocas mejora significativamente si al cepillado se le añade el uso de colutorios formulados con cloruro de cetilpiridinio (CPC) y clorhexidina (CHX).

Se ha demostrado que esta medida preventiva -usar colutorios con CHX + CPC- como pre-procedimiento dental, aplicada en las clínicas dentales, ayuda a evitar la transmisión de enfermedades infecciosas.

Si lo extrapolamos a nuestra vida cotidiana, el uso de un enjuague antiséptico podría ayudar a proteger a otras personas al reducir temporalmente la carga viral y bacteriana en la saliva y, por tanto, prevenir potencialmente la transmisión de virus y bacterias en el momento del contacto con otras personas. En definitiva, utilizar diariamente, durante 60 segundos, un colutorio con este compuesto es una medida de protección sencilla y de una alta efectividad. 

Son cada vez más las organizaciones odontológicas y los estudios científicos que avalan esta práctica. De hecho, hay asociaciones profesionales que han modificado sus protocolos de atención al paciente en clínicas dentales añadiendo el uso de este colutorio antes de los tratamientos dentales.

El doctor Fabian Cieplik, profesor asociado del Departamento de Odontología Conservadora y Periodoncia del University Hospital Regensburg de Alemania, asegura que este sencillo gesto puede “ayudar a reducir el riesgo de posibles infecciones tanto en la consulta dental como en otros entornos similares". Como medida preventiva, estos productos contribuyen a evitar la transmisión de enfermedades infecciosas en ambientes de riesgo.

Y es ese mismo principio el que se puede aplicar a la vida cotidiana de cualquiera. Acostumbrare a utilizar productos con principios activos de calidad y con una formulación exclusiva, que contribuyan a mejorar nuestra salud y nos protejan.

No todos los enjuagues son iguales

A la hora de integrar esta rutina de higiene bucal hay que saber que no todos los enjuagues que contengan CPC son iguales. Puede suceder, incluso que, aunque la concentración de esa sustancia sea la misma, la eficacia no sea idéntica. Por esta razón es crucial confiar en empresas expertas en salud bucal, como Dentaid, que dedican buena parte de sus esfuerzos a la investigación científica y la innovación médica.

Las fórmulas de los dentríficos y colutorios de Dentaid están desarrolladas en el marco del Dentaid Research Center, el laboratorio de investigación impulsado por la propia compañía para dar respuesta a las necesidades de higiene bucal de las personas. Reconocido como uno de los centros de referencia internacionales en investigación en salud bucal, sus especialistas han impulsado estudios rigurosos que les sitúan en la vanguardia en innovación de productos de salud bucal. 

Una parte fundamental de esta actividad científica es el hallazgo y desarrollo de diferentes fórmulas para sus productos. Esta faceta de la actividad investigadora, conocida como galénica, se focaliza en la obtención de principios activos eficaces e innovadores a través de estudios de estabilidad y compatibilidad entre distintos componentes y sustancias.

Es de esta carrera investigativa como Dentaid ha creado la línea de productos VITIS. Por una parte está VITIS CPC Protect, disponible como spray bucal, colutorio o dentífrico. Este producto, compuesto de CPC, es ideal para una protección bucal perfecta. Por otro lado, la línea VITIS Encías, también formulada con CPC, está hecha para ayudar a tratar la inflamación y el sangrado de encías.