Borrar
Tractorada del campo berciano en su recorrido hacia Ponferrada. César Sánchez

El campo berciano se reivindica con una tractorada histórica

Agricultores y ganaderos de la comarca del Bierzo protestan en Ponferrada por las políticas que están ahogando al sector y piden condiciones justas para poder competir en igualdad de condiciones

Jueves, 15 de febrero 2024, 14:00

Más de un centenar de tractores y 200 productores se han unido este jueves a la convocatoria lanzada por la Asociación Berciana de Agricultores (ABA) para reivindicar menos burocracia y mejoras en el sector con el objetivo de que tanto agricultores como ganaderos bercianos puedan competir en igualdad de condiciones con los productos que llegan de otros lugares de la Unión Europea y de fuera de ella.

La tractorada se ha concentrado en la explanada del Oro de Roma de Carracedelo, donde los trabajadores del campo de la comarca berciana han explicado los motivos por los que se han unido a esta jornada de reivindicación. «Nos movilizamos por la burocracia que tenemos detrás; los precios injustos que hay; la mercancía que se compra a terceros países a unos costes muy bajos contra los que no podemos competir», explicaron. Además, aseguraron que al restringirles la mayor parte de los productos fitosanitarios, «no podemos competir».

Después, emprendieron el camino hacia Ponferrada por la N-VI. En los accesos a Cuatrovientos ya esperaban más agricultores para unirse a la marcha. Es el caso de Jaime, que llegaba desde La Martina. Tiene 38 años y lleva 4 dedicados al campo, un sector que «no es tan bonito como lo pintan». En ese sentido, cree que compiten en desigualdad, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones que tienen a la hora de usar fitosanitarios. «Luego viene fruta de otras partes del mundo donde se permite todo, y al final, los precios de ellos son más competitivos que los nuestros y tal y como está la economía la gente mira mucho el dinero», asegura.

A paso lento pero firme, acompañados de la bocinas de sus tractores y entre aplausos de los ciudadanos, los agricultores y ganaderos iniciaron su incursión en la ciudad a través del barrio de Cuatrovientos, para seguidamente llegar a Ponferrada para realizar una pequeña concentración en la zona del estadio de fútbol de El Toralín.

Allí, el director técnico de la Asociación Berciana de Agricultores, Pablo Linares, señaló que alrededor de 150 tractores participaron en la movilización, «un éxito» superando las cifras de la tractorada del 2020, y reclamó un cambio de políticas a las administraciones, «que reflexionen y que atiendan las necesidades del sector».

Pero fue el presidente del colectivo, Daniel Franco, el que leyó el manifiesto reivindicativo. En él recordó que la tractorada de 2020 protestó por las políticas europeas que lastraban al sector pero que en la actualidad la situación es peor. «No ha cambiado nada, son políticas totalmente suicidas y queremos normativas que se apliquen a todo lo que entre en España», dijo.

En ese sentido, aseguraron que les sobran motivos para movilizarse y consideraron que el sector necesita un cambio «urgente». Así, pidieron aumentar los controles, derogar el cuaderno digital, reducir la burocracia, derogar la Ley de Bienestar Animal, consensuar medidas con los agricultores, recuperar la figura de contrato temporal o limitar la reducción de parques en suelo agrícola y ganadero.

También mantener la ayuda al gasóleo agrícola, eliminar los requisitos de la PAC relativos a rotación de cultivos y los coeficientes de admisibilidad de pastos, reconocer el sector como estratégico, incrementar el límite de ingresos para el módulo de estimación objetiva del IRPF, mantener las reducciones a abonos y fertilizantes en el IRPF, la eliminación de la Agenda 2030 o medidas de control contra la avispa asiática y ayudas para financiar su lucha.

Reivindicaciones políticas

En la concentración también estuvieron presentes representantes políticos de la comarca, que no perdieron la oportunidad de mostrar su apoyo al sector agroalimentario berciano.

Entre ellos, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, que mostró su solidaridad con el sector, apoyando «todas y cada una de sus reivindicaciones» y pidió al Gobierno de España que «defienda los intereses de nuestros agricultores ante la UE y que modifique una legislación que es lesiva y agresiva contra el normal desarrollo de la actividad agroalimentaria».

Más de 150 productores tomaron con sus tractores las calles de Ponferrada en una protesta histórica del campo berciano. Carmen Ramos
Imagen principal - Más de 150 productores tomaron con sus tractores las calles de Ponferrada en una protesta histórica del campo berciano.
Imagen secundaria 1 - Más de 150 productores tomaron con sus tractores las calles de Ponferrada en una protesta histórica del campo berciano.
Imagen secundaria 2 - Más de 150 productores tomaron con sus tractores las calles de Ponferrada en una protesta histórica del campo berciano.

Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, destacó que el sector agroalimentario es «fundamental» para el Bierzo «y la principal alternativa a la dependencia del carbón». A su vez, Ramón reivindicó una menor burocracia, el aumento de la PAC para ayudar a los pequeños agricultores y ganaderos en la transición tecnológica y digital o una progresiva aplicación y con ayudas de la Agenda 2030 y del Pacto Verde.

El alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, destacó, por su parte, el apoyo constante de su ayuntamiento al sector, a través de diferentes proyectos y puso de relieve la importancia de la modernización de regadíos en el Canal Bajo del Bierzo y la concentración parcelaria. También señaló que en su municipio hay cada más jóvenes agricultores a tiempo completo.

Raúl Valcarce, alcalde de un municipio agrícola por excelencia como es Carracedelo, aseguró que hoy no podían estar en otro lugar más que en Ponferrada apoyando a un sector «que lo está pasando muy mal» y que ha visto como los costes de producción han aumentado una barbaridad. En su municipio, en los últimos años se han producido entre 40 y 50 incorporaciones al campo.

Recorrido por Ponferrada

Tras la lectura del manifiesto, la tractorada inició su recorrido bajo la lluvia por el centro de la ciudad, llegando a la Plaza Lazúrtegui desde Camino de Santiago y subiendo a la zona alta por General Vives y la calle Ancha.

Después, en la Avenida del Castillo comenzaron el viaje de regreso pasando por el Puente nuevo del Ferrocarril, la calle Ramón González Alegre -donde se encuentra la sede de la Junta en Ponferrada- y la avenida de Portugal hasta la glorieta de Dehesas, desde donde cada uno de los participantes hizo su camino de regreso a sus localidades de origen

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias El campo berciano se reivindica con una tractorada histórica