Borrar
Protesta de los trabajadores del call center de Teleperformance en Ponferrada. César Sánchez
El caos de los despidos de Teleperformance: por teléfono y videollamada de whatsapp

El caos de los despidos de Teleperformance: por teléfono y videollamada de whatsapp

El sindicato CGT denuncia el «auténtico desastre» del proceso de notificación de su baja en la empresa a los 141 afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE)

Carmen Ramos

Ponferrada

Viernes, 6 de octubre 2023, 08:16

Despedidos por teléfono y a través de una videollamada por whatsapp. Es alguna de las insólitas fórmulas que la compañía Teleperformance ha utilizado para romper su relación contractual con algunos de los 141 afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), 32 de ellos forzosos. Un proceso que se consolidó este miércoles con las notificaciones de los despidos a los trabajadores y que supuso «un auténtico desastre», según ha denunciado la delegada sindical de la Confederación General del Trabajo, Yerai Vidal. «Lo más cutre que te puedas imaginar y más», subrayó.

«A toda la gente que se presentó voluntaria les tardó en llegar el documento, lo estaban recibiendo aún hoy (jueves) o ayer por la noche porque no ha funcionado nada bien, ni siquiera para realizar los despidos, ha sido un desastre», lamentó Vidal.

La multinacional desplazó desde Madrid a Ponferrada a dos miembros del departamento de Recursos Humanos para hacer los despidos de forma presencial y también a los empleados que teletrabajaban. «Hicieron despidos hasta por llamada telefónica porque no eran capaces de que le funcionara el pin de la plataforma a algún trabajador y en vez de notificarles por buromail o burofax les llamaban por teléfono con el manos libres y les explicaban así el despido, algo inaudito», explicó la delegada de CGT. «De pena», remarcó.

Todo ello como colofón a un desastre anunciado teniendo en cuenta que el listado de afectados que la empresa notificó a los sindicatos en la última reunión en Madrid de la mesa negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), en la que CCOO y UGT firmaron el preacuerdo, lo modificó posteriormente hasta en tres ocasiones.

«El primero tenía numerosos errores, tuvieron que hacer uno nuevo y de repente había gente que desaparecía y entraba una nueva como afectada, luego dijeron que estaba mal otra vez y volvieron a hacer un tercer listado», apunta la delegada de CGT en Teleperformance. «Irregularidades hubo de todos los tipos porque no puedes cambiar un listado en tres ocasiones después del criterio de aceptación», remarcó.

Es por ello que desde la organización sindical anuncian que se dirigirán al Ministerio de Trabajo para solicitar información que les permita conocer «si está todo correcto». Asimismo, lamentan que el único sindicato que prestó apoyo a los trabajadores despedidos fue CGT a pesar de que no habían firmado el preacuerdo que sí respaldaron UGT y CCOO.

La organización sindical junto con CSIF y la Confederación Intersindical Galega (CIG) valorará los siguientes pasos a abordar «porque esto ha sido irregular, un ERE sin causas y con muchas cuestiones por debajo de la mesa que nos ha parecido catastrófico, aparte del trato que la empresa ha dado a los empleados que ni si quiera ha tenido la decencia de despedirlos bien», señaló su delegada de CGT. «Ha sido una vergüenza», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias El caos de los despidos de Teleperformance: por teléfono y videollamada de whatsapp