

Secciones
Servicios
Destacamos
carmen ramos
Ponferrada
Miércoles, 30 de mayo 2018, 13:42
El Centro Ambulatorio de Atención a Drogodependientes (CAD) dependiente del Consejo del Bierzo atendió en el último año a 373 personas, según se puso de manifiesto durante la visita realizada hoy por el presidente de la institución, Gerardo Álvarez Courel, junto a representantes de los diferentes grupos políticos en la corporación comarcal. La mayoría de los enfermos a los que se les prestó asistencia fueron hombres, un total de 292 frente a 81 mujeres.
El CAD cerró el pasado año con 285 personas en tratamiento en sus diferentes programas: 164 en el de metadona, 101 en el de libre de drogas, 22 en el de buprenorfina/nalaxona. Así mismo, un total de 11 personas fueron derivadas temporalmente en el centro. Un total de 68 pacientes recibieron atención en centros de salud mientras que el número total de usuarios del centro de emergencia social se elevó a 90.
Los servicios de orientación laboral del Centro de Atención a Drogodepencientes del Consejo Comarcal del Bierzo prestaron atención a 70 usuarios, 56 de ellos hombres y 14 mujeres. En el último ejercicio fueron 27 las personas con cumplimiento de medidas judiciales a las que se les prestó servicio mientra que 13 demandaron orientación jurídica.
El presidente comarcal recordó que las actuales instalaciones que se pusieron en marcha hace once años, en el año 2007, han permitido al CAD «poder prestar una atención más adecuada en este tipo de patologías». Así mismo, destacó la colaboración alcanzada con Sacyl para poder dispensar los tratamientos dentro de los centros de salud de Bembibre, Fabero, Cacabelos, Toreno y Villablino. «Es algo muy positivo porque las personas que necesitan estos tratamientos suelen generar algún tipo de rechazo por lo que es una buena iniciativa para que esto forme parte de una patología más y se produzca esa integración», indicó.
En este sentido, Courel puso de relieve los pasos dados por el centro para trabajar en esa integración habilitando una sala para encuentro y también un servicio de apoyo psicológico como «una manera más de favorecer la integración en la sociedad de una problemática que no es ajena a ella y que tenemos que compartir y tratar de ayudar entre todos», subrayó.
Por su parte, la coordinadora del CAD, Zaida García, transmitió un mensaje de normalización en los tratamientos en los pacientes a los que prestan atención para «romper una lanza por ellos para que la gente los valore como las personas que son, como cualquier otra patología o trastorno», señaló.
El Centro de Atención a Drogodependientes cuenta en este momento con un total de 10 trabajadores que prestan atención integral de forma gratuita y dispensación de tratamiento para los opiáceos, tanto para heroína como para otros. También trabajan con otras dependencias como alcohol, tabaco, cannabis o cocaína que «van en aumento», según reconoció su responsable, que apuesta por la inserción sociolaboral de estos enfermos.
Respecto a la rehabilitación de enfermos, los resultados rondan el 50% con entre 15 o 20 altas terapéuticas al año.4
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.