Secciones
Servicios
Destacamos
La programación cultural de este fin de semana en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía de Ponferrada se centra en el inicio del ciclo de música del mes de octubre, Cine+Rock&Roll, que dará comienzo el viernes 11 con la apertura de la exposición que recoge imágenes de conciertos firmada por Fran Cea, uno de los fotógrafos nacionales con mayor prestigio en el mundo de la fotografía de conciertos. Esta muestra alberga una retrospectiva de su paso por los fosos de salas y festivales durante casi dos décadas y podrá visitarse de manera gratuita hasta finales de noviembre en la nave de calderas.
La programación del ciclo de música continuará el sábado 12 a las 12 horas con la conferencia 'Divas y luchadoras. Pioneras afroamericanas y damas del blues', con un recorrido histórico a través de la vida de las esclavas que lucharon por su libertad, las primeras feministas negras, las pioneras en los negocios, la educación, las artes y la industria, enlazadas con la vida y música de las grandes damas del blues. Esta función de Manuel López Poy está ilustrada con imágenes y anécdotas de la vida y obra de blueswomen y pioneras afroamericanas, con el acompañamiento de las canciones que interpreta en directo el pianista Rubén Villadangos y la cantante Paola Cabo. Esta actividad gratuita incluye sesión vermú con DJ.
También el sábado, a las 16 horas, tendrá lugar el taller gratuito 'Dispositivos de reproducción sonora', actividad didáctica para toda la familia donde se explorará la evolución de los dispositivos que cambiaron la historia de la música. Impartida por el ponferradino Manuel Fernández, esta actividad también incluirá sesión vermú con DJ.
Dentro del programa Dinamiz-ARTj, el domingo 13 a las 12:00 horas tendrá lugar la actuación de 'El Arca de Mozart' que presentan '¿A qué suenan los libros?', la obra de grandes escritores a través de composiciones musicales clásicas. Se trata de un concierto innovador que rompe la barrera entre público e intérpretes, uniendo música de Mozart o Purcell, con el mundo popular, tradición oral y folk, para representar la atmósfera sonora de Cervantes, y Shakespeare. El guión de las presentaciones y la música crean un ambiente distendido para todos los públicos, abriendo camino a público no experto y resultando atractivo para el melómano. Esta actividad, que tiene un precio de un euro, está dirigida a público adulto.
El centro modifica su horario esta semana con motivo del día festivo nacional y el viernes 11 y el sábado 12 de octubre abrirá sus puertas de 11 a 15 y de 16.30 a 19 horas y el domingo 13 lo hará de 10 a 15 horas. Para asistir a todas las actividades de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía se requiere reserva previa llamando al 987 400 800, enviando un correo electrónico al correo de 'guías' de la Ciuden o en la taquilla del museo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.