

Secciones
Servicios
Destacamos
Cómo hemos cambiado. Ya lo decía la canción de Presuntos Implicados, de cómo el paso de los años puede hacer que todo cambie y muchas veces ni nos acordemos de que antes todo era de una forma diferente a la actual.
Lo mismo pasa en las ciudades. Los cambios urbanísticos y el desarrollo de las poblaciones a través del tiempo hacen que parezca que una determinada glorieta siempre estuvo ahí o que una calle siempre fue peatonal.
En el caso de Ponferrada, la ciudad ha sufrido a lo largo de las últimas dos décadas importantes modificaciones que fueron el inicio de lo que es hoy: una urbe moderna, adaptada a los tiempos actuales. Y todo empezó con la retirada de la montaña de carbón -donde ahora se ubica el Estadio Municipal El Toralín y el denominado Parque de la Juventud- en el año 2003.
Pero, ¿cuáles han sido los cambios más significativos de estos últimos 13 años?
Barrio de la Rosaleda en 2024
Barrio de la Rosaleda en 2011
Los primeros vecinos se instalaron en este barrio en el año 2005 y desde entonces las construcciones fueron creciendo, aunque no al ritmo con el que se planeó. De hecho, muchas de las viviendas que se construyeron o tenían pocos vecinos o no se llegaron a ocupar. Incluso el mayor estandarte de la zona, la torre de la Rosaleda, logró vender todas las viviendas hace pocos meses.
2024
Museo de la Energía en 2011
En el año 2011 se llevó a cabo la inauguración de este museo, que recuperó del olvido la antigua central de la empresa Minerosiderúrgica de Ponferrada (MSP), todo un ejemplo del pasado minero. En la imagen de ese año la restauración de este patrimonio industrial ya se había finalizado, aunque todavía no estaba listo ni en todo su esplendor la zona exterior.
2024
Estación de autobuses en 2011
La Avenida de la Libertad de la capital berciana no ha sufrido muchos cambios en sí misma en los últimos 13 años, con una mediana que separa un doble carril, un solar vacío correspondiente a la zona del antiguo Carrefour y una estación de autobuses que sí será ejemplo de modernidad y eficiencia una vez se finalicen las obras de acondicionamiento, previsiblemente en septiembre u octubre de este año.
2024
El PIB en 2011
En cuanto al entorno y desarrollo industrial, en Ponferrada destaca el crecimiento del Polígono Industrial del Bierzo (PIB), que en estos 13 años ha logrado la implantación de numerosos negocios, así como un importante cambio urbanístico y de servicios.
2024
Calle Camino de Santiago en 2011
El centro de la ciudad también ha sufrido y sigue sufriendo un gran cambio a lo largo de los años, desde la peatonalización de la Avenida de España en el año 2004 hasta la actual obra de la calle Gómez Núñez. Una de las actuaciones más destacadas fue la remodelación de la calle Camino de Santiago con el objetivo de revitalizar el comercio de la zona. Para ello, se dejó un carril de un único sentido y se hicieron aceras más anchas.
Año 2014
Año 2011
Parece que siempre fue así pero no. Hace apenas un año, el Ayuntamiento de Ponferrada amplió el parque del Plantío, en la zona alta, añadiéndole una superficie de casi 1.800 metros cuadrados. Atrás quedan el cierre perimetral y las grandes vallas publicitarias que llenaban ese espacio bajando por la Avenida General Vives.
2024
Zona del Campus en 2011
El campus de la Universidad de León en Ponferrada cumplió 25 años en 2023. Desde su implantación en lo que fue el antiguo hospital, la zona ha ido creciendo y mejorando servicios y en los últimos años el entorno se ha acondicionado dejando un área verde muy utilizada por los ponferradinos para pasear.
Publicidad
Sara I. Belled y Jorge Marzo
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Borja Crespo y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.