Borrar
Pera conferencia del Bierzo. César Sánchez
Desarrollan una técnica para mejorar la calidad y conservación de la pera conferencia
Investigadores del Campus de Ponferrada

Desarrollan una técnica para mejorar la calidad y conservación de la pera conferencia

El trabajo se ha publicado en la prestigiosa revista 'Horticulturae'

Elbierzonoticias

Ponferrada

Lunes, 1 de julio 2024, 13:36

Investigadores de la Universidad de León del Campus del Bierzo desarrollan una técnica de gestión innovadora para mejorar la calidad y la conservación de la pera conferencia, un trabajo que se ha publicado en la prestigiosa revista 'Horticulturae' y cuya conclusión es que cuando el árbol tiene menos fruta ésta presenta una mayor calidad y un alto grado de 'russeting', las características manchas marrones de la pera conferencia que le aportan un gran valor en el mercado.

Se trata de una característica muy apreciada en esta variedad de pera y que constituye un distintivo de calidad y sabor de esta fruta que cuenta con Marca de Garantía en el Bierzo. Aunque el 'russeting' está determinado genéticamente en él también influyen factores ambientales y la forma de cultivo.

El estudio determina que una menor carga de cosecha mejora la calidad de la pera y su conservación, mejora su dureza, la cantidad de azúcares o ese 'russeting'. Esto se traduce en un aumento del rendimiento de fruta comercial para el mercado fresco, siempre que la cosecha no sea demasiado baja.

Por tanto la gestión de esa carga de cosecha es importante para mejorar la calidad de la pera conferencia y ese característico 'russeting'.

Además para cuantificar la cantidad de esas manchas los investigadores utilizaron fotografías e inteligencia artificial, logrando una estimación del 'russeting' del 98 por ciento.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Desarrollan una técnica para mejorar la calidad y conservación de la pera conferencia