

Secciones
Servicios
Destacamos
La Noche Templaria es un acontecimiento único en Ponferrada en el que la ciudad se remonta a tiempos lejanos en los que estos caballeros custodiaban la villa desde la fortaleza más reconocida del Bierzo y una de las joyas templarias mejor conservadas de España a día de hoy.
Dentro de esta recreación, se enmarca también el nombramiento de los caballeros templarios. Para poder tener el honor de ser un auténtico templario hay una lista de espera de más de 80 personas. «Intentamos que la media de espera sea de dos años pero a veces son hasta tres años de espera porque ordenamos a unas 55 personas por edición debido al aforo del castillo», explica Juan Carlos, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de la Noche Templaria de Ponferrada.
Un acto que se celebra el jueves de la Noche Templaria, que dura una hora y media, y que se aproxima a la forma de ordenar que tendrían en aquella época. «La ceremonia de ordenación era muy laboriosa, por lo que nosotros hemos acortado mucho el tiempo para que no se haga pesado», señala este berciano.
«Se presenta a un padrino que es el encargado de exponer la mesa directiva junto al maestre que se pone a sus pies haciendo una genoflexión mientras le da dos toques en cada hombro al iniciado y cita la frase en latín que dice nada para nosotros señor, todo sea para la gloria de tu nombre», apunta Juan Carlos.
La Asociación de Amigos de la Noche Templaria de Ponferrada nombra Gran Maestre Honorífico a aquellas personas que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a los fines de la Asociación, se hagan acreedores a tal distinción. A propuesta unánime de la Junta Directiva, el nombramiento de Gran Maestre Honorífico se lleva a cabo cada año a través de una reunión general ordinaria.
En la ordenación se cuida hasta el más mínimo detalle. «Al nuevo iniciado se le presenta con un padrino y era el consejo capitular el que tomaba la decisión de nombrar caballero a esa persona valorando aspectos como la fraternidad. Aquí hacemos algo más representativo intentando recordar ese pasado medieval pero ajustándonos a los tiempos en los que vivimos», asegura este miembro de la asociación cuyos integrantes se visten ese día con una túnica, una capa blanca y la cruz. Vestimenta que también deben llevar los padrinos y los iniciados evitando calzado moderno, relojes o cualquier elemento que desentone.
Una vez finalizada la ceremonia, en la que se ordenan medio centenar de personas venidas desde el Bierzo pero también desde distintas partes de España, e incluso, del mundo, los templarios salen del castillo y cruzan el patio de armas hasta llegar a la plaza de la Encina, donde realizan una ofrenda a aquel templario que descubrió la figura de la Virgen de la Encina. «Es un acto corto pero muy emotivo», añade Juan Carlos.
El presidente de la asociación asegura que se ha ordenado gente de Noruega, Cuba, Brasil, Canadá, Puerto Rico, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia y de todo el territorio nacional. «Es gente muy apasionada de la Edad Media en general y de la historia que representa la Orden del Temple. Una pasión a la historia y al cariño que le tienen a ese tipo de gente que intentaban proteger a los caminantes», asegura.
«Todos tienen un vínculo con Ponferrada porque esta ciudad tiene una conexión muy fuerte con la Edad Media. De hecho, le llamaban la llave de Galicia y quien tuviera este lugar de transito controlaba quién entraba a Galicia, por eso siempre se quiso controlar este paso», puntualiza.
La Noche Templaria arrancará este año 2024 el próximo miércoles 3 de julio con la Quiebra de la Luna Templaria a las 00.00 horas en la plaza del Ayuntamiento. El jueves 4 de julio tiene lugar la ordenación.
Como novedad en estos actos previos se ha preparado un 'Mini temple' para los niños, que podrán disfrutar entre el 29 de junio y el 2 de julio de talleres, hinchables, tiro con arco, rocódromo, juegos, animación, campamento y templario y ludoteca en el Parque del Temple.
El viernes, 5 de julio, se abrirá el espacio Ponsferrata al lado del río, con las actividades habituales. El sábado los actos centrales se desarrollarán por la noche, con el tradicional desfile del Arca y el Grial, a partir de las 22.30 horas.
El último día, el domingo 7 de julio, seguirán las actividades en Ponsferrata y además, a las 12.30 horas, en la plaza de la Encina se desarrollará un juicio templario. Y como colofón a las 20 horas, en el auditorio, tendrán lugar las novedosas justas medievales.
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.