Borrar
Imagen de la presentación de la sexta edición de Expociencia Ponferrada.
Expociencia Ponferrada ofrecerá más de una decena de talleres y dos exposiciones

Expociencia Ponferrada ofrecerá más de una decena de talleres y dos exposiciones

La IV edición de este evento de divulgación se celebrará en el en el edificio de servicios del campus berciano los días 9 y 10 de abril

Elbierzonoticias

Ponferrada

Jueves, 27 de marzo 2025, 12:35

La sexta edición de Expociencia, el mayor evento de divulgación de la Universidad de León, abrirá sus puertas en el campus de Ponferrada el 9 y 10 de abril con la participación de más de 40 investigadores que propondrán a estudiantes y público general once talleres y dos exposiciones.

Como novedad, este año, Expociencia amplía su horario de apertura al público por las tardes desde las 17:00 hasta las 20:00 horas con entrada gratuita, mientras que por las mañanas será el turno de alumnos y estudiantes de Primaria, Secundaria, ESO, Bachillerato, FP y centros de adultos de Ponferrada y otras localidades de la comarca del Bierzo (Villafranca, Bembibre, Cacabelos, Almázcara, Carucedo), así como de la provincia de León (La Bañeza).

En la presentación, el vicerrector de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez, incidió en que con este evento se busca «despertar la curiosidad y la pasión por la ciencia, especialmente entre los más jóvenes» y aseguró que «invertir en ciencia es invertir en un futuro mejor, más saludable y sostenible, con mejores infraestructuras, mejores productos, mejores hábitos de vida, mejor sanidad.  Para una sociedad moderna, investigar no es una opción. Sin investigación, las sociedades no avanzan».

En cuanto a la actividad investigadora en el seno de la Universidad de León, Gutiérrez señaló que de los 111 grupos de investigación reconocidos que tiene la ULE, «los investigadores del campus de Ponferrada participan en 14 de ellos, lo cual significa más de un 10 por ciento del total de la universidad». Son grupos de diversas del conocimiento como ingeniería agrícola, ingeniería forestal, ingeniería minera, ecología, bioquímica, microbiología, fisiología y todas las ciencias de la salud, detalló Gutiérrez.

Más talleres y más participantes

Por su parte la directora de la Unidad de Cultura Científica y de Investigación, Ángeles Castro, expuso que Expociencia Ponferrada no ha dejado de crecer año tras año y eso se refleja en «un notable incremento en la participación, contando con 44 investigadores y 60 voluntarios que harán posible esta gran cita con la ciencia», con ellos se amplía la oferta de talleres y de centros educativos, se pasa «de ocho talleres en la edición anterior a once este año, ampliando así nuestra oferta educativa.  Además, el número de centros educativos participantes ha crecido, contando este año con 16 centros que acercarán a 967 alumnos procedentes de Ponferrada, la comarca del Bierzo y la provincia de León».

En esta sexta edición, además de los talleres, habrá varias novedades importantes,como una sala de prototipos y modelos de aprendizaje que permitirá a los asistentes interactuar con distintos desarrollos tecnológicos y educativos.  También una exposición de fotografía científica y por las tardes, con la puesta en escena de una obra de teatro «sumando así una nueva forma de acercar la ciencia y la naturaleza a través de la fotografía y la interpretación», añadió Ángeles Castro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Expociencia Ponferrada ofrecerá más de una decena de talleres y dos exposiciones