Borrar
El abogado José Luis Ortiz y afectados en una concentración en la que fue sede de la empresa en Ponferrada. E.Jiménez
José Luis Ortiz: «La estrategia de defensa de Juan González le incrimina más que antes si cabe»
Caso Herrero Brigantina

José Luis Ortiz: «La estrategia de defensa de Juan González le incrimina más que antes si cabe»

Uno de los abogados que forma parte de las acusaciones particulares unificadas cree que el modus operandi es el mismo que en otras macrocausas por estafas piramidales como Gescartera o Fórum Filatélico Afinsa

Esther Jiménez

Ponferrada

Martes, 11 de marzo 2025, 08:10

Los principales cabecillas de la supuesta estafa piramidal de Herrero Brigantina, Juan González Herrero y su mujer, Kelly Johana Galeano, declararon el pasado jueves, 6 de marzo, ante el juez Pedraz en la Audiencia Nacional.

Cada uno con su propio abogado y ambos negando ser culpables de las acusaciones de estafa, pertenencia a organización criminal, falsedad documental y apropiación indebida en la comercialización de productos financieros.

En ese sentido, uno de los abogados que forman la acusación particular unificada, el letrado gaditano José Luis Ortiz, ha explicado a este periódico que la estrategia de defensa seguida por González Herrero «le incrimina más que antes si cabe». «Básicamente lo que sostiene es que crea él personalmente Herrero Brigantina en 2017 y a las dos semanas se sale de administrador y nombra un Consejo de Administración, todas personas de su entorno familiar y el de su mujer, y pasa a no ocupar ningún cargo de responsabilidad», señala.

Algo que repitió tras crear en 2021 North Atlantic Insurance Borker Company (NAIBC), con un Consejo de Administración «a la carta» y con «sobresueldos para intentar que te firmen todo lo firmable». De hecho, Ortiz indica que lo primero que le firmaron fue un contrato de asesoramiento financiero y económico «donde por cada cursillo de formación o charla que daba soplaba 150.000 o 200.000 euros y los otros le firmaban los talones y las transferencias».

De esta forma, «conseguía descapitalizar la empresa bajo una falsa apariencia de aparente legalidad», pero lo que hizo fue «llevarlas a la quiebra con los sobresueldos que pagaba, con el dinero que sacaba con los supuestos cursos de asesoramiento cuya existencia no consta en ningún lado y, después, para colmo, cuando compra dos casas en Ponferrada las financia en su práctica totalidad con dinero de Herrero Brigantina que no ha reintegrado, eso se lo reconoció a la fiscal porque solo respondió preguntas del Ministerio Público y de su abogado».

Así, para el letrado promotor de la querella, todo esto demuestra que Juan González Herrero «pensaba meter el pufo desde 2017 porque qué sentido tiene crear una sociedad y a los 15 días quitarte de en medio. Es la pregunta del millón, por qué se quita usted y se pone como asesor economisita». Por ello, se ha mostrado muy satisfecho con su declaración, «porque se le ve el plumero». Además, reconoce que se repite el mismo modus operandi que en otras macrocausas por estafa piramidal como Gescartera o Fórum Filatélico Afinsa, «siempre se hacía lo mismo, el cerebro de la trama, el que crea desde cero todo el pufo, crea la sociedad y a las dos semanas está fuera. Qué casualidad, ¿no?».

Por su parte, su mujer, Kelly Johana Galeano aseguró, a preguntas de su abogado, que «no sabía nada, que ella firmaba donde Juan le decía, que ignoraba todo lo que había pasado, que ella era una camarera que se enamoró de este hombre».

Trazabilidad del dinero

Durante la comparecencia de González Herrero ante el juez Pedraz, el abogado José Luis Ortiz afirma que también le preguntaron sobre ldónde habían ido a parar el dinero y ante su respuesta desconocedora insistieron en cómo podía justificar «que fuera el propietario al 50% con Kelly de Real State, que es una sociedad que según un informe de la UDEF tiene en propiedad más de 36 apartamentos de lujos, más fincas de recreo y dice que se lo preguntaran al administrador, que no es él, que es un primo de Kelly y Pedraz ha pedido la colaboración con la Interpol».

De hecho, se cree que entre Grimaldi Real State y Penbroke Capital estaría el dinero pero en las que se ha establecido la figura del testaferro. «Ahí se puso muy nervioso, cuando le tocaron las sociedades patrimoniales que tiene fuera del país, estaba echo un flan, ahí es donde vi yo que perdió la compostura porque sabe que todo el grueso del dinero que ha robado aquí está allí», añade.

A ello se suma, que dos personas que eran de su confianza -Olga López, que antes de formar parte del Consejo de Administración de NAIBC era recepcionista en un hostal en Ponferrada y amiga de su mujer, y Benjamín Suárez- «eran dos de su cuerda y los había puesto ahí y los tenía sobrepagados siempre y cuando estuvieran callados, se le han revuelto y han cantado la Traviata, ellos son los que han aportado cada uno 200 documentos donde dan pelos y señales de las transferencias que él ordenaba que hicieran y cómo salían a las cuentas de Grimaldi y de Penbroke Capital».

En ese sentido, se han mostrado dispuestos a colaborar con la Administración de Justicia «y quieren que se le aplique la eximente incompleta de reconocimiento de la culpa con intento de resarcimiento del daño, que devolver no pueden devolver un duro pero si van a dar pelos y señales de donde ha ido el dinero sustraído». «Va sobrado, tiene bastantes conocimientos financieros, habla con mucha propiedad pero esos conocimientos los ha empleado para hacer el mal. Está preparado y se ha montando un organigrama que él cree que le va a salir bien, lo que pasa es que le han crecido los enanos porque no contaba con que estas dos personas de su total confianza se le revolvieran», incide.

Con todo ello, las acusaciones particulares están pendientes por si el Ministerio Fiscal pide mayores medidas personales, privativas de libertad. Mientras, seguirán prestando declaración en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, ya sea de forma presencial o telemática, otros investigados hasta principios del abril y después continuará el proceso. «Esto no va a ir tan rápido», lamenta José Luis Ortiz que teme que el dinero supuestamente estafado no llegue a aparecer nunca «porque aquí pasa siempre, cuando entra a la Audiencia Nacional ya el dinero está a buen recaudo».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias José Luis Ortiz: «La estrategia de defensa de Juan González le incrimina más que antes si cabe»