

Secciones
Servicios
Destacamos
ELBIERZONOTICIAS
Ponferrada
Viernes, 23 de noviembre 2018, 17:57
La exposición 'Del sueño de Lazúrtegui a la MSP' se enmarca dentro de los actos conmemorativos del centenario de tres relevantes efemérides para la historia de Ponferrada: la creación de la MSP, el inicio de la construcción del ferrocarril de Ponferrada a Villablino y la publicación de la obra «Una nueva Vizcaya a crear en El Bierzo».
La Sala Lazúrtegui/Estación Arte del Museo del Ferrocarril acoge desde el 29 de octubre esta muestra, que durante las tres primeras semanas ha sido visitada por un millar de personas, entre ellas, diversos grupos de alumnos de los últimos cursos de la ESO y de Bachillerato de institutos de la ciudad, así como de grupos del Programa Interuniversitario de la Universidad de la Experiencia. Por la buena acogida por parte del público y para facilitar la visita de grupos, la exposición se ampliará hasta el 28 de febrero de 2019.
Organizada por el Ayuntamiento de Ponferrada, el Instituto de Estudios Bercianos y el Grupo Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico, Industrial y Arqueológico (UNED, ULE e IEB) en colaboración con la Asociación Ferroviaria Cultural Berciana y diversos colaboradores y antiguos trabajadores de la MSP, la exposición muestra diversas piezas, objetos y documentos inéditos hasta el momento, recrea diferentes espacios dedicados a la figura de Lazúrtegui, a la estaciones ferroviarias del Ponfeblino y a la historia de la emblemática empresa minera.
Entre las piezas expuestas destacan la Cruz de la Orden de Vasa, concedida por Suecia a Julio de Lazúrtegui y cedida para la exposición por sus descendientes, representados por Juan Gondra, médico y profesor de la Universidad del País Vasco; una serie de documentos donados por Concepción Tamargo al Archivo de la Memoria del IEB, entre ellos diversos relacionados con la Revolución de 1934 y su incidencia en el ferrocarril; o la placa que los trabajadores de la MSP dedicaron al hijo del director de la MSP Marcelo Jorinsen, recuperada junto a otros objetos por Honorino Álvarez, antiguo trabajador del ferrocarril PV y colaborador del Museo del Ferrocarril y del Museo de la Energía. La exposición muestra medio centenar de paneles explicativos realizados por el IEB que permiten acercarse a la historia de los tres acontecimientos ocurridos en 1918.
El sábado 24 de noviembre a las 12 h. el bibliófilo Antonio Ovalle ofrecerá una nueva visita a la Colección Templum Libri y a las exposiciones temporales que acoge la Biblioteca Templaria. Abierta al público que desee asistir, la actividad contará con la participación de un grupo de artesanos del cuero procedentes de diversos lugares de España que se reúnen este fin de semana en Ponferrada en compañía de la Asociación de Artesanos del Bierzo. Las exposiciones muestran una selección de grandes obras de la Biblioteca Templaria del Castillo y algunos ejemplares facsímiles cedidos por la Secretaría de Estado de Cultura a través de la Dirección General de Archivos Estatales, como el Tratado de Tordesillas (siglo XV) o los Cartularios de Valpuesta (siglo XII). Con motivo de la visita de los artesanos del cuero, se mostrarán diversos ejemplares especialmente vistosos e interesantes por sus encuadernaciones.
Además, el domingo 25, más de 200 miembros del Colegio Oficial de Farmaceúticos de León procedentes de toda la provincia celebrarán la festividad de su patrona, la Inmaculada, con diversos actos en Ponferrada. Entre ellos, la visita al Castillo de los Templarios y a la Colección Templum Libri a partir de las 12.30 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.